°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recomiendan alimentarse mejor ante crisis sanitaria

Imagen
Durante la fase 3 de la pandemia es recomendable comer más frutas y verduras, beber agua, ejercitarse y reducir el consumo de alcohol y tabaco. Foto Yazmín Ortega Cortés
25 de abril de 2020 12:56

Ciudad de México. Durante la fase 3 de la pandemia es recomendable comer más frutas y verduras, beber agua, ejercitarnos y reducir el consumo de alcohol y tabaco para contar con mejores defensas contra virus, bacterias y enfermedades, señaló Carlos Rosales, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IBm) de la UNAM.

La fase 3 de la emergencia sanitaria implica la máxima transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 y podría ocasionar la saturación del sistema de salud; “es indispensable reforzar las medidas de prevención y protección”, subrayó.

En el programa “La UNAM responde”, transmitido por la televisora universitaria, agregó que una buena alimentación y manteniendo un estado de ánimo positivo, nuestro sistema inmune estará mejor preparado para responder y defendernos de cualquier agente infeccioso.

Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la Jornada Nacional de Sana Distancia, reducir la movilidad, usar el estornudo de etiqueta y lavarse frecuentemente las manos, entre otras acciones.

El universitario explicó que la fase 3 también representa el riesgo de que los hospitales se saturen y no puedan atender a todos los enfermos, por lo que es momento de reforzar el distanciamiento físico para evitar que la infección sea rápida y al mismo tiempo.

“Durante los primeros días de mayo se espera el mayor brote de Covid-19, es importante hacer un esfuerzo y mantenernos aislados para disminuir el número de personas infectadas. Todos debemos cooperar, si podemos quedarnos en casa, hagámoslo, y si hay necesidad de salir, debemos extremar las medidas de higiene”.

Carlos Rosales advirtió que en los próximos días podrían darse dos escenarios: uno en que el número de casos crezca de manera exponencial y se sature el sistema de salud, lo que llevaría a una situación catastrófica porque muchas personas podrían presentar cuadros graves y no habría cupo en los hospitales para su atención.

“El otro escenario es que la infección crezca, pero no tan rápido, entonces las personas podrían ser atendidas en los hospitales y, eventualmente, los enfermos se recuperarían y veríamos cada vez menos casos”.

Por último, el especialista señaló que en unas cuatro semanas se espera la recuperación de quienes ahora están infectados, y cada vez menos casos nuevos confirmados. “Esta situación se podría alcanzar más pronto si todos seguimos las medidas de confinamiento e higiene”.

Anuncian rehabilitación de infraestructura de IMSS e IMSS Bienestar

El objetivo es combatir la inequidad de los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas en sus lugares de origen, sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades: Svarch

Aprueba UNAM tolerancia cero a "vandalismo y narcomenudeo"

Con los nuevos estatutos, preocupa a consejeros no distinguir entre la libre movilización y el desorden.

Anuncia Ssa primera semana nacional de vacunación

Destacó que se aplicarán las 14 vacunas que forman parte del cuadro básico.
Anuncio