°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman más de 316 mil beneficiarios por microcréditos por Covid-19

Imagen
Funcionarios durante la conferencia de este sábado en Palacio Nacional. Foto @SE_mx
25 de abril de 2020 21:32

Ciudad de México. Hasta este sábado el gobierno federal ya tiene registradas a 316 mil 687 personas para ser beneficiarias de microcréditos que se otorgarán a través de la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que las instituciones encargadas de otorgar créditos para la vivienda a trabajadores del sector público y privado presentaron alternativas para que se puedan hacer uso de esos recursos.

En una conferencia realizada en Palacio Nacional, Zoé Robledo, director del IMSS informó que ya se tienen pre registradas a 50 mil 309 personas que buscan obtener un Crédito Solidario a la Palabra.

Detalló que 48 mil 185 créditos han sido solicitados por empresas que cuentan entre 1 a 10 personas, mientras que mil 616 cuentan entre 11 y 20 trabajadores, y solo 74 con más de 50 trabajadores han pedido la ayuda.

La mayor parte de las ayudas han sido solicitadas en la Ciudad de México (4 mil 274), seguida de Sinaloa con 3 mil 727 y estado de México con 2 mil 904.

Por sector, las de servicios a empresas llevan la delantera con 18 mil 109 solicitudes, seguidas de comercio con 14 mil 823 solicitudes y transformación con 7 mil 112.

Graciela Márquez Colín, titular de la SE, informó que se han colocado 266 mil 378 créditos que se están otorgando a través de las bases de daros de los censos del Bienestar.

El vocal ejecutivo del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovisste) anunció la liberación de 20 mil créditos tradicionales correspondientes al sistema puntaje 2020 como parte de los apoyos extraordinarios aplicados por el gobierno de México para reactivar la economía tras la pandemia de Covid-19.

También anunció el inicio del programa Contruyes Tu Casa, que es una línea de crédito para que los trabajadores construyan su vivienda sin requerir intermediarios como constructoras en espacios más grandes.

El financiamiento será de hasta un millón 113 mil pesos con una tasa de interés de entre 4 y 5 por ciento y con con plazo de un año para terminar la vivienda.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infornavit) anunció la ampliación del monto que se otorga en el programa Mejoravit, que sirve para mejorar o ampliar la vivienda. Por lo que ahora los trabajadores podrán obtener hasta 125 mil pesos.

Comentó que se ha ampliado el catalogo de cosas que se pueden adquirir a través de este programa. También presentó el programa Construyo, el cual comenzará a operar en agosto y que busca ser una opción de autoconstrucción con montos de hasta 528 mil 230 pesos.

Luis Antonio Ramírez, director del Issste, anunció que que su programa de prestamos personales para este año será de 35 mil millones de pesos, que se otorgarán a través de 672 mil créditos con el fin de acelerar el consumo interno.

Los prestamos serán otorgados a los derechohabientes en activo y jubilados a través de sorteos electrónicos. El primero de ellos se llevará a cabo el 4 de mayo, donde se repartirán 32 mil 222 préstamos.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio