°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19: Científicos del IPN crean ventilador pulmonar de bajo costo

Imagen
Ventilador pulmonar mecánico creado por científicos del IPN. Foto Twitter @IPN_MX
23 de abril de 2020 01:05

Ciudad de México. Un equipo multidisciplinario de investigadores mexicanos creó un ventilador pulmonar mecánico con componentes económicos y accesibles para apoyar a los pacientes con la enfermedad del nuevo coronavirus (Covid-19) en México, informó hoy el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La segunda universidad pública más importante de México señaló en un comunicado que el dispositivo es uno de los más baratos del mercado y representa una alternativa para apoyar a las personas que padecen de manera grave la Covid-19.

México se encuentra en la fase 3 de contagio del nuevo coronavirus, que se caracteriza por la intensa propagación del virus en el país y, hasta hoy sumaba 10 mil 544 casos confirmados y 970 muertos.

Los expertos del IPN realizaron diversas sesiones de trabajo vía remota y, de manera presencial, para lograr la creación de esta máquina.

El instrumento utiliza una bolsa de resucitación que se emplea para dar apoyo de emergencia a pacientes que requieren los protocolos de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), detalló el IPN.

"Damos una frecuencia de presión para empujar el aire y esto mantiene la ventilación del paciente. Se regula la manera en la que se da esa presión. Esto se logró a través de un sistema mecánico que hace la presión sobre la bolsa utilizando técnicas de control automático", explicó el experto en Biotecnología, Jorge Isaac Chairez Oria.

Otra característica del ventilador, continuó el académico del IPN, es que puede producirse en cualquier parte del país para que pueda ayudar a más personas que lo requieran ante la creciente demanda de esta herramienta.

"Los planos, el software y las estructuras electrónicas, así como el resto de los elementos para construir el dispositivo serán liberados a través de un manual en la página de internet del Politécnico, con la finalidad de que puedan ser usados por cualquier persona en el país", detalló el profesor.

En la actualidad se realizan las pruebas correspondientes para que las autoridades sanitarias aprueben, lo más pronto posible, el dispositivo.

"Tenemos seis unidades del ventilador, de los cuales tres ya fueron sometidos a pruebas preclínicas con un simulador de paciente", externó Chairez Oria.

En adición, el profesor de la carrera de Ingeniería Biomédica subrayó que con este dispositivo se busca apoyar al sistema de salud mexicano ante la creciente demanda de ventiladores pulmonares en la actual emergencia sanitaria.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio