°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ministros de turismo del G-20 se reunirán el viernes

Imagen
Miguel Torruco, secretario de Turismo federal. Foto María Luisa Severiano/Archivo
22 de abril de 2020 21:07

Ciudad de México. La titular del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo, consideró que únicamente el Grupo de los 20 países más desarrollados tiene el poder de influir e impulsar un esfuerzo coordinado para la recuperación y preservación del sector turístico.

Dijo que la reunión extraordinaria de los Ministros de Turismo del G20, que se celebrará el viernes 24 de abril, debatirá cómo combatir la crisis que paraliza todo el sector turístico.

“El historial comprobado del G20, que impulsó la recuperación luego de la crisis financiera en 2008, y la reciente decisión de congelar la deuda de las naciones más pobres, demuestra que este foro es la mejor plataforma para impulsar con agilidad las acciones necesarias y urgentes para salvar el sector global de viajes y turismo”, dijo Guevara Manzo.

El WTTC propuso al G20 un compromiso en conjunto con el sector turístico global para buscar una recuperación más rápida de los viajes y el turismo. 

“Esto implicaría incluir al sector privado en la respuesta coordinada, asegurando que todas las medidas pongan al viajero en el centro de sus acciones", abundó. 

De esta manera, el WTTC propuso elevar los estándares de seguridad y de salud a través de la tecnología, desarrollar protocolos de salud conjuntos público-privados en el G20, así como paquetes de apoyo continuo para el sector turístico, más allá del levantamiento del encierro y la recuperación”, explicó Guevara Manzo.

El organismo global privado destacó cuatro lineamientos para la recuperación del turismo: un enfoque conjunto público-privado en todo el G20, mejorar la experiencia del viajero, trabajar con el sector privado y expertos en salud para definir estándares globales y continuar brindando apoyo al sector durante la fase de recuperación, en todo el ecosistema de viajes.

 

 

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio