°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inyecta el BdeM $750 mil millones para paliar la crisis

Imagen
El Banco de México inyecta $750 mil millones de pesos para paliar la crisis económica. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
22 de abril de 2020 08:05

Ciudad de México. Las medidas de contención de la pandemia del nuevo coronavirus se traducirán en una contracción importante de la actividad económica en el país en el primer semestre del año, afirmó ayer el Banco de México (BdeM). Calculó que la caída anualizada del producto interno bruto (PIB) puede ser mayor a 5 por ciento. En ese sentido, ante el deterioro de la situación económica y financiera mundial, decidió, en una reunión extraordinaria de su junta de gobierno, reducir medio punto la tasa de interés de referencia para ubicarla en 6 por ciento, con lo cual pretende bajar el costo de empresas y familias para financiarse.

También anunció medidas para inyectar liquidez al sistema financiero hasta por 750 mil millones de pesos, 3.3 por ciento del PIB de 2019. Con ello busca que compañías de todo tamaño cuenten con acceso a crédito bancario.

Una menor tasa de interés pretende generar estímulos a la actividad mediante una reducción en el costo del financiamiento de empresas y familias, lo cual las puede llevar a contratar créditos para inversión o consumo.

Las revisiones de las expectativas económicas incorporan una fuerte contracción de la actividad productiva en la primera mitad de 2020, aseveró.

En torno a la inflación, consideró que podría ser menor a corto plazo por una disminución de los precios de los energéticos, en particular de las gasolinas, y habrá presión sobre las cotizaciones debido a la depreciación del tipo de cambio.

En dicha reunión, a la que acudieron el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, y el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio, ambos con voz pero sin voto, se admitió que la pandemia de Covid-19 y sus potenciales implicaciones negativas en la actividad económica global, aunadas a la abrupta caída de los precios del petróleo, han incidido negativamente en el comportamiento de los mercados financieros del país.

Asimismo, anunciaron medidas adicionales para promover el funcionamiento ordenado de los mercados financieros, fortalecer los canales de otorgamiento de crédito y proveer liquidez para el sano desarrollo del sistema financiero.

Además, se informó que serán liberados recursos hasta por 250 mil millones de pesos, asociados con el depósito de regulación monetaria, para proporcionar financiamiento, a un plazo de entre 18 y 24 meses, con un costo igual al de la tasa de interés interbancaria a un día, a la banca comercial y de desarrollo que financie a compañías y personas físicas.

El banco central destacó que se debe perseverar en fortalecer los fundamentales macroeconómicos y adoptar acciones necesarias, tanto en el ámbito monetario como en el fiscal.

Entre las medidas adicionales destacan incremento de la liquidez durante los horarios de operación y ampliación de los títulos elegibles para la facilidad de liquidez adicional ordinaria y operaciones de coberturas cambiarias y de crédito en dólares.

Además, el BdeM se comprometió a proveer recursos a instituciones bancarias para canalizar crédito a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a personas físicas, afectadas por la pandemia de Covid-19.

De igual forma, facilitar el financiamiento a bancos garantizando con créditos corporativos para el apoyo de las mipymes y permuta de valores gubernamentales mediante los cuales recibirá títulos de largo plazo (a partir de 10 años) y entregará otros con plazo al vencimiento hasta de tres años.

 

Observa Moody’s obstáculos para la transición energética global

Entre 2019 y 2024, las inversiones en energía limpia aumentaron casi 50 por ciento hasta alcanzar casi 2 bdd.

Reino Unido y EU continúan negociaciones para un acuerdo comercial

Además, el RU está intentando negociar una exención de aranceles para todas las importaciones a Estados Unidos.

Revoca EU permisos a varias petroleras, incluida Repsol

La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol.
Anuncio