°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amplían plazo para que sindicatos ajusten reglamentos

Imagen
Durante una marcha de trabajadores afiliados a sindicatos democráticos, en la Ciudad de México. Foto Jesús Villaseca / Archivo
21 de abril de 2020 12:23

Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, que mantiene en parálisis muchos sectores de gobierno, sindicales y judiciales, el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (CCIRJL) avaló una ampliación de los plazos que tenían los sindicatos para adecuar sus reglamentos internos en sintonía con dicha norma.


Para definir el método de consulta interna y establecer los mecanismos del voto libre directo y secreto, establecidos en los artículos 390 Bis y 390 Ter de la Ley Federal del Trabajo y cuyo plazo vencía originalmente en mayo, se avaló un plazo de 45 días naturales extras a partir del primero de junio, cuando está previsto la reactivación de los sectores económicos y sociales en el país.


Mientras que para el resto de las normas internas, definidas en los artículos 390 Bis y 390 Ter de la Ley Federal del Trabajo aprobados en la reforma laboral, y cuyo plazo vencía el 9 de abril, el CCIRJL acordó de manera unánime 17 días extras, igualmente a partir de que la autoridad sanitaria disponga la reanudación de actividades laborales.


De las 2 mil 25 agrupaciones sindicales con registro federal, mil 738, es decir, el 85 por ciento, ya cumplieron con la modificación de sus estatutos, indicó ayer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que encabeza dicho Consejo, el cual también avaló el Manual de Conciliación Laboral en materia individual, el cual es un instrumento para facilitar la formación de los futuros conciliadores y conciliadoras laborales.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio