°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hasta 2070 otorga la SCT concesión a Fonatur Tren Maya

Imagen
Infografía del proyecto del Tren Maya, tomada de Twitter @FonaturMX
21 de abril de 2020 14:59

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgó a Fonatur Tren Maya una concesión por hasta 50 años para construir, operara y explotar el Tren Maya que se prevé levantar en la Península de Yucatán.

En el permiso que se da a la empresa estatal hasta el 21 de abril 2070 se le dan atribuciones para que, además de la prestación del servicio público de transporte de carga y pasajeros preste servicios auxiliares, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación. 

Entre las atribuciones, Fonatur Tren Maya deberá realizar la liberación del Derecho de vía que sea necesario, obtener la titularidad de dicha superficie en favor de la Federación y liberando de cualquier responsabilidad relacionada con el tema a la SCT.

Al estar también a cargo de todo lo referente con el Proyecto Ejecutivo, deberá solucionar la preservación y conservación de los bienes que tienen o tengan valor histórico, cultural o artístico, y que sean registrados como monumentos históricos ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como las derivadas de atención a Pueblos Indígenas.

El Tren Maya es una de las proyectos principales de la actual administración, para este año se tiene prevista la licitación de cinco tramos.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio