°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cepal: coronavirus provocará golpe histórico a economía de AL

La pandemia del coronavirus provocará una caída histórica de 5.3% de la economía de AL y el Caribe en 2020, que llevará a la peor crisis social de la región en décadas con millones de nuevos pobres y desempleados, dijo la Cepal. Gráfica de Twitter @cepal_onu
La pandemia del coronavirus provocará una caída histórica de 5.3% de la economía de AL y el Caribe en 2020, que llevará a la peor crisis social de la región en décadas con millones de nuevos pobres y desempleados, dijo la Cepal. Gráfica de Twitter @cepal_onu
21 de abril de 2020 11:32

Santiago. La pandemia del coronavirus provocará una caída histórica de 5.3 por ciento de la economía de América Latina y el Caribe en 2020, que llevará a la peor crisis social de la región en décadas con millones de nuevos pobres y desempleados, dijo este martes la Cepal.

En un informe que evalúa los efectos de la pandemia, el organismo de Naciones Unidas revisó a la baja las cifras regionales alertando que el mayor impacto recaerá sobre América del Sur, por su alta dependencia de las exportaciones hacia China y a los precios de las materias primas, y en México, con una contracción prevista de 6.5 por ciento este año.

En diciembre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) había estimado que la economía regional crecería 1.3 por ciento este año ya en medio de una desaceleración generalizada. Para 2020, prevé que caerán 19 de las 20 economías latinoamericanas y 31 de las 33 de la región más el Caribe.

"La crisis que sufre la región en 2020, con una caída del PIB de 5.3 por ciento, será la peor en toda su historia", señaló la Cepal. "Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5 por ciento) o más aún hasta 1914 (-4.9 por ciento)", añadió.

La caída regional dejará casi 30 millones más de pobres y profundizará los niveles de pobreza extrema, alertó el organismo, que también prevé que la tasa de desempleo se ubique en torno a 11.5 por ciento, un aumento de 3.4 puntos porcentuales respecto al nivel de 2019, lo que representa 37.7 millones de personas.

América Latina registra más de 100 mil casos de contagio de coronavirus, según un conteo de Reuters basado en cifras oficiales. El brote "será la causa de la mayor crisis económica y social de la región en décadas, con efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad", señaló.

En el reporte divulgado este martes, la Cepal recordó que la región ya venía de un débil desempeño en los cinco años previos, con un crecimiento de 0.4 por ciento en el periodo 2014-2019, el menor desde la década de 1950.

El coronavirus golpea a los países latinoamericanos en momentos que tienen poco espacio para aumentar el gasto fiscal, por un mayor endeudamiento, creciente pago de intereses y limitados ingresos fiscales.

"En la coyuntura actual, los ingresos públicos se verán aún más afectados por la fuerte contracción de la actividad económica y los deprimidos precios de las materias primas", indicó.

De acuerdo a las estimaciones entregadas este martes, la economía de Brasil caerá 5.2 por ciento, frente a una estimación anterior de alza de 1.7 y la de Argentina se contraerá 6.5 desde un cálculo previo de caída de 1.3.

La nueva estimación de la Cepal para la región está en línea con un reciente reporte del FMI, que en sus perspectivas mundiales para 2020 pronosticó que es probable que la economía de América Latina se contraiga 5.2.

Imagen ampliada

Conmemora Chile el 54 aniversario de la nacionalización del cobre

Durante el acto de conmemoración en las profundidades de la mina El Teniente, al sur de la capital en la cordillera de los Andes, el presidente Gabriel Boric reflexionó que “el cobre tiene un sentido profundo de largo plazo" porque es vital para enfrentar la crisis climática.

Planta de GM en Guanajuato detiene su producción durante varias semanas

"Las semanas de inactividad programadas en GM Silao son parte de un proceso operativo estándar centrado en optimizar la producción en nuestro complejo de fabricación”, dijo la compañía automotriz.

Peso mexicano y bolsa sufren caída semanal ante ataque arancelario contra Canadá

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.64 pesos por dólar frente a los 18.61 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
Anuncio