°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México consigue sexto lugar en la EGMO 2020

Imagen
El equipo mexicano obtuvo una medalla de oro, dos de plata y una de bronce. Foto tomada de la cuenta de Twitter @ommtw
21 de abril de 2020 20:52

México logró el sexto lugar en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés), por lo que alcanzó su mejor puntaje entre 53 naciones participantes en el certamen, al ubicarse entre los primeros diez lugares por tercer año consecutivo.

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) informó que el equipo mexicano obtuvo una medalla de oro y dos de plata. El máximo galardón correspondió a Ana Paula Jiménez; y una de presea de plata a Ana Illanes, ambas residentes de la Ciudad de México, y Karla Rebeca Munguía, ganadora de una medalla de plata, originaria de Sinaloa. Otra medalla de bronce, la conquistó Nathalia Jasso de Guanajuato.

El equipo mexicano, además de las cuatro participantes, estuvo integrado por la doctora Isabel Hubard (investigadora del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México), como líder del equipo mexicano, así como Cristina Sotomayor y Marcela Cruz, tutoras del equipo. México obtuvo 88 puntos con los cuales se colocó como primer lugar de Iberoamérica y segundo lugar de América, solo por abajo del equipo de Estados Unidos.

La EGMO se realizaría de manera presencial en Holanda, pero ante la emergencia mundial los organizadores decidieron llevarla a cabo a distancia del 15 al 21 de abril. Si bien este concurso es europeo, se invita a países de otros continentes, como México quien ha sido convocado desde 2014 y esta es la sexta ocasión en que participa.

Generalmente la presencia de las mujeres en olimpiadas internacionales de matemáticas es de entre el 10 y el 20 por ciento del total de alumnos. Uno de los factores que influyen en este hecho es la falsa percepción de muchas niñas y mujeres que creen que disciplinas como las matemáticas son exclusivas de los hombres. Éste es uno de los mitos que la EGMO y la participación de México en la misma desean erradicar, al mostrarle al mundo y a las chicas, que hay muchas mujeres dedicadas a las matemáticas que compiten y participan en la realización de este certamen.

La anterior campeona mexicana en ser reconocida con una presea dorada en la EGMO fue la jalisciense Olga Medrano, en 2016.

Probióticos podrían desempeñar papel clave en prevención de Alzheimer

"Consumir probióticos específicos podría ser una estrategia sencilla para reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas": estudio.

Difícil, ver a científicas en posgrados, academia e investigación: astrofísica

Isaura Fuentes Carrera encabeza las acciones de inclusión de niñas y mujeres en la ESFM del Instituto Politécnico Nacional.

DeepSeek anuncia un proyecto de código abierto para explorar la IA general

Estableció un "pequeño equipo" para centrarse en la AGI, un tipo de IA con una inteligencia equiparable a la humana y con capacidad de autoaprendizaje.
Anuncio