°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza el Covid-19 y falta agua en San Quintín, BC

Imagen
Jornaleros agrícolas de las localidades de Maneadero y San Quintín, en Baja California. Foto Édgar Lima / La Jornada BC / Archivo
19 de abril de 2020 09:22

Mexicali, BC., En el norte de México trabajan más de 200 mil jornaleros agrícolas, ocho de cada 10 se concentran en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; por las condiciones de vulnerabilidad en su trabajo, traslado en los campos de cultivo y el rezago en la atención de salud, se encuentran en riesgo por coronavirus.

Con grandes rezagos en el acceso al sistema de salud y debido a sus condiciones salariales y laborales, los jornaleros agrícolas pertenecen a una población vulnerable al Covid-19, pues se mantienen activos laboralmente por su participación en las cadenas de producción de alimentos, de acuerdo con una investigación de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

En el estudio destaca la detección de los jornaleros agrícolas entre los sectores más vulnerables y grupos de riesgo, para lo cual se requiere instrumentar medidas que frenen el contagio en el país y eviten una mayor tasa de mortalidad.

Una fuente de vulnerabilidad y de expansión del contagio a los que están expuestos estos trabajadores del agro es la movilidad y las condiciones de su traslado por diferentes puntos del país.

Otro sitio con probabilidades de contagio de estos trabajadores son los campamentos donde viven hacinados y se exponen no solo los jornaleros sino también, en ocasiones, sus familias.

De acuerdo con la investigación Poblaciones vulnerables ante el Covid-19: los jornaleros agrícolas, que coordinaron Laura Velasco, Marie Laure Coubés y Oscar F. Contreras, con la colaboración de Ietza Bojór-quez, Camilo Contreras, Hilda García, Carlos Hernández, Francisco Lares y Eduardo Rodríguez, es urgente y necesario garantizar el acceso a los servicios de salud de los jornaleros agrícolas debido a la alta movilidad de esta población por todo el país.

Al regresar enfermos a sus comunidades existe mayor riesgo de propagación del virus entre los sectores de población más pobres y marginados, advierten los investigadores. Proponen monitorear los contagios en campamentos y dar atención oportuna a la prevención y a los casos de infección y enfermedad grave, a través de un programa de las autoridades sanitarias de brigadas de salud.

Además, garantizar una distancia mínima entre los trabajadores en campamentos y en viviendas separadas, así como en la organización del trabajo en el campo.

El documento propone otras acciones para reducir la vulnerabilidad de este grupo poblacional, recomendaciones a los campamentos y un llamado a las instancias de salud para que implementen acciones específicas para mitigar la presencia del Covid-19 entre los jornaleros agrícolas.

Conflicto municipal en Oaxaca deja dos muertos y siete heridos

Las dos personas que perdieron la vida recibieron lesiones por disparos de arma de fuego y fueron identificados como J. M. originario de San Pedro Quiatoni y  O. S. S. originario de Soledad Salinas.

Gobierno estatal niega recursos a alumnas de la normal Carmen Serdán

El capital no sólo cubre las necesidades de las normalistas, también solventa los servicios de luz, gas, y y el pago a los proveedores que surten el almacén del comedor.

Sufre Profeco agresiones en gasolinera de la México-Cuautla

La Profeco informó que el propósito es dar seguimiento a la Estrategia Nacional para promover la Estabilización del Precio de la Gasolina. Durante los operativos se verificó que se vendan litros completos, que se respeten los precios y se cumpla con los estándares ambientales y de seguridad operativa en estaciones de servicio.
Anuncio