°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Temporada de captura de camarón registró 47 mil 664 toneladas

Imagen
La temporada de captura nacional de camarón 2019-2020 registró un volumen de producción de 47 mil 664 toneladas de crustáceo, según información de la Sader. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de abril de 2020 10:22

Ciudad de México. La temporada de captura nacional de camarón 2019-2020 registró un volumen de producción de 47 mil 664 toneladas de crustáceo, según información recabada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Con base en los datos preliminares obtenidos de los avisos de arribo que recibe la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), reportó que las cinco entidades con mayor producción de pesca de camarón fueron Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Nayarit y Baja California Sur, que concentran 92.9 por ciento de la producción total del país.

Durante la temporada de pesca 2019-2020, que concluyó el mes de marzo, Sinaloa produjo 19 mil 551 toneladas de camarón; Sonora, 12 mil 579, y Nayarit, 2 mil 844 toneladas.

La Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca informó que a partir del mes pasado, con la puesta en vigor de la veda del crustáceo, en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México se intensificaron las acciones en materia de inspección y vigilancia para evitar el saqueo durante el período de reproducción, reclutamiento o crecimiento del camarón.

La Conapesca reiteró que con el fin de incrementar los volúmenes de producción de todas las especies de camarón capturadas en el Océano Pacífico, autoridades pesqueras y productores instalarán un Comité de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería del Camarón.

Dicho órgano habrá de contribuir con la ordenación y gestión responsable del recurso crustáceo para mantener la actividad en niveles de sostenibilidad con los mayores beneficios sociales, biológicos, económicos y ecológicos.

Necesario resolver sobreconcesiones de agua en la frontera ante crisis hídrica

Especialistas de la UNAM y de la Universidad de Texas señalaron que México debe mil 600 millones de metros cúbicos (72%) de los 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua correspondientes a EU del río Bravo.

Secretaría de las Mujeres gestiona libertad condicional de dos sentenciadas

Mediante una colaboración institucional se busca apoyar a reclusas en condiciones vulnerables y que no tienen una defensa adecuada.

Alerta Conagua de riesgos por nadar en presas

En dichos lugares se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones.
Anuncio