°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Da Profedet recomendaciones a empleados con despido injustificado

Imagen
Aspectos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. Foto José Antonio López
16 de abril de 2020 10:17

Ciudad de México. Entre las respuestas en sus sitios de redes sociales que da la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) a la población que ha perdido su empleo, se encuentra la recomendación de no firmar renuncia, hojas en blanco ni finiquito en caso de despidos injustificados en medio de la contingencia por la pandemia de Covid-19.

Además, aclara que, a partir de que no se permita el ingreso al centro de trabajo, tendrá dos meses para demandar a la empresa.

La Profedet lanzó ayer el sitio de internet www.procuraduriadigital.stps.gob.mx para recibir las denuncias de los trabajadores. A la par, la ciudadanía ha realizado consultas en las cuentas de redes sociales oficiales de la procuraduría. Es en ésta vía en la que se han emitido una serie de recomendaciones ante las dudas de la población.

No obstante, en algunos casos, como el de un trabajador que denunció reducción de salario, la dependencia reconoció que no hay nada qué hacer, ya que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje suspendió las audiencias y diligencias hasta el 30 de abril, por lo que las audiencias serán reprogramadas.

También se encuentran denuncia de empresas que siguen operando a pesar de la declaratoria de emergencia sanitaria, otros que fueron despedidos pero les piden firmar documentos de renuncia voluntaria, o casos en los que les piden tomar vacaciones en este periodo de contingencia, lo cual, aclaró la Profedet, es legal para fomentar el resguardo de los trabajadores, pero deben ser pagadas conforme a la ley.

 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio