°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierran centros de justicia en Neza para sanitizar

Imagen
Los centros de justicia Neza-Palacio y Campestre-Guadalupana fueron cerrados y se suspende el servicio al público para llevar a cabo “un proceso de sanitización exhaustivo”, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Foto 'La Jornada' / Archivo
16 de abril de 2020 11:20

Nezahualcóyotl, Méx, Los centros de justicia Neza-Palacio y Campestre-Guadalupana fueron cerrados y se suspende el servicio al público para llevar a cabo “un proceso de sanitización exhaustivo”, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

La medida es por 14 días, por lo que todo lo relacionado con las carpetas de investigación será atendido en la agencia del Ministerio Público La Perla, también en esta localidad, y San Agustín, en Ecatepec, respectivamente.

“Esta decisión se tomó con base en diversos análisis realizados por esta institución y con la colaboración de la Secretaría de Salud del Estado de México”, indicó la dependencia a través de un comunicado.

Para no entorpecer las diligencias, también se contará con el apoyo de las sedes en los centros de justicia de Ixtapaluca y Texcoco.

En tanto que en las inmediaciones de la colonia Benito Juárez, en la zona centro, y en la norte, habrá una agencia móvil del Ministerio Público.

“Esta Fiscalía está tomando las medidas sanitarias correspondientes para prevenir contagios de Covid-19 y proteger así tanto al personal como a los usuarios de nuestras instalaciones", finalizó.

Congreso de Guanajuato gasta más de 3 mdp en renovación de autos

Tan sólo al presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Espadas, le fue asignada una camioneta, modelo 2024, con un valor de 937 mil 400 pesos.

Investigan autenticidad de certificados de discapacidad de IMSS Nayarit

Al menos en 15 casos se detectó que la firma del médico que validó las discapacidad de los pacientes, son falsas.

En Chiapas, agradecen a manantiales "regalo del agua" con ceremonia tradicional

Los asistentes realizaron cantos en lengua zoque y mostraron a las nuevas generaciones la importancia de conservar la naturaleza de los lugares sagrados.
Anuncio