°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SE modifica programa de microcréditos por Covid-19

Imagen
Negocios cerrados por la crisis sanitaria en la colonia Roma, Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega / Archivo
16 de abril de 2020 08:41

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) publicó este miércoles las modificaciones del reglamento del Programa de Microcréditos para el Bienestar, con la finalidad de que las micro y pequeñas empresas puedan acceder a recursos por hasta 20 mil pesos para hacer frente a la situación económica provocada por la emergencia sanitaria del Covid-19.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que los interesados podrán acceder a préstamos de 6 mil, 10 mil, 15 mil y 20 mil pesos que serán reembolsados en 10 pagos. La SE indicó que quienes ya tengan acceso a estos apoyos podrán acceder a uno de hasta 10 mil pesos, siempre y cuando el presupuesto esté disponible y el beneficiario haya cumplido con los pagos del préstamo anterior.

De acuerdo con la publicación, las nuevas reglas para los microcréditos entrarán en vigor a partir de este jueves 16 de marzo y su vigencia será hasta que la Secretaría de Salud (Ssa) determine la terminación de las acciones para atender la emergencia sanitaria provoca por el SARS-COV2 (Covid-19).

Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la ayuda a los micronegocios sería por hasta 25 mil pesos, la modificación a las reglas que originalmente fueron publicadas el 28 de febrero de 2019 solo estipulan ayudas por 20 mil pesos, es decir, los montos originales del programa no fueron modificados.

El documento publicado no indica que se hayan modificado los requisitos, es decir, que las personas entre 30 y 67 años de edad y que cuenten con un micronegocio con más de seis meses de operación, o bien sean egresados del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y tengan interés en crear una microempresa; deberán cursar una capacitación para que sean sujetos elegibles por el Censo que realiza la Secretaría del Bienestar (Sebien).

Sin embargo, la SE acotó que la Sebien se encargará de verificar la información de la población potencial, por lo que una vez que se verifiquen los datos, se informará al microempresario interesado un número de orden de pago, así como las instrucciones para efectuar el cobro del apoyo y la forma en la que reembolsará el recurso.

Señala que la orden de pago tendrá una vigencia de cien días naturales, por lo que si no es cobrada dentro de ese plazo será cancelada.

Acotó que los beneficiarios que reciban un apoyo y reembolsen el préstamo, podrán acceder a un segundo microcrédito mediante financiamiento sin intereses, pero esto estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria.

Acotó que los beneficiarios que tengan un apoyo vigente, pueden suspender el pago del reembolso hasta por cinco meses, sin que esto afecte su historia crediticia.

La dependencia puso a disposición el correo electrónico [email protected] para que los interesados puedan resolver sus dudas sobre las modificaciones al Programa de Microcréditos para el Bienestar.

Van a subsecretaría de la SICT proyectos de infraestructura urbana

La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.

Necesario, mantener y elevar la calidad del servicio en el AICM: Padilla

El nuevo director de esa terminal aeroportuaria dio el banderazo de inicio del Programa de Apoyo al Pasajero para esta temporada vacacional de Semana Santa.
Anuncio