°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mineras mexicanas resistirán tres meses suspensión de actividades: S&P

Imagen
S&P informó que las empresas mineras pueden aguantar hasta tres meses la suspensión de actividades a causa del Covid-19- Foto Alfredo Valadéz/Archivo
16 de abril de 2020 19:41

Ciudad de México. La calidad crediticia de las mineras mexicanas Industrias Peñoles, Grupo México y Fresnillo resistirá hasta tres meses de cierre de sus actividades debido a su "sólida" flexibilidad financiera, dijo el jueves S&P Global Ratings.

A fines de marzo, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decretó una "emergencia sanitaria" en el país por el brote de coronavirus, que obliga a las industrias consideradas "no esenciales", como la minería, a cerrar sus puertas o trabajar en mínimos hasta fines de abril.

El jueves, el Gobierno anunció que extendió hasta fines de mayo las medidas de confinamiento a la población, pero no quedó claro si serían extensivas a las empresas.

"Estas empresas pueden absorber una caída en el EBITDA de 15 por ciento-20 por ciento antes de una potencial acción de calificación, lo que se traduce en alrededor de tres meses de cierre de las minas", dijo S&P en un comunicado.

Sin embargo, detalló que la interrupción temporales de las actividades mineras de Grupo México, la minera más grande del país, "tendrá repercusiones negativas en su base de producción de metales, EBITDA y flujos de efectivo".

Sobre Peñoles, S&P aseguró que tendrá los mismos efectos que en Grupo México, pero "la empresa se ha beneficiado de los mayores precios del oro y la plata, que representan más de 50% de sus ingresos totales, junto con la reciente depreciación del peso mexicano, lo cual ayuda al crecimiento de sus ingresos".

Fresnillo, que posee una de las mayores reservas de minerales preciosos de México, "cuenta con un margen de maniobra importante para lidiar con el cierre temporal de sus minas", dijo S&P, gracias a su bajo nivel de apalancamiento, su estructura de bajo costo de explotación minera y sus nuevos proyectos de optimización para el resto de 2020.

 

 

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio