°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae ante nuevo desplome de precios del crudo

Imagen
Se prevé que el peso oscile en un rango de 23.70 a 24.50 por dólar, informó Gabriela Siller. Foto Guillermo Sologuren
15 de abril de 2020 09:50

Ciudad de México. El peso comenzó la sesión con una fuerte depreciación de 2.58 por ciento o 60.3 centavos, al cotizar en 24.01 pesos por dólar.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la jornada con una caída de 0.46 por ciento al ubicarse en 34 mil 597 unidades.

De acuerdo con analistas, la depreciación de la moneda mexicana es consecuencia de un debilitamiento generalizado de las divisas frente al dólar, particularmente las de economías emergentes y de países productores de materias primas.

Para Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, el principal determinante del debilitamiento del peso es una caída del precio del petróleo por debajo de 20 dólares por barril.

El precio del WTI inició con un retroceso de 2.19 por ciento, cotizando en 19.67 dólares por barril y tocando un nuevo mínimo de 19.20 dólares no visto desde febrero de 2002.

Sobre la BMV, ésta reaccionó en línea con los mercados de capitales en Asia y Europa que también registran pérdidas, mostrando un regreso de la percepción de riesgo a los mercados financieros globales como consecuencia del Covid-19.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.

Necesario, mantener y elevar la calidad del servicio en el AICM: Padilla

El nuevo director de esa terminal aeroportuaria dio el banderazo de inicio del Programa de Apoyo al Pasajero para esta temporada vacacional de Semana Santa.

Honda se queda en México, desmiente traslado de producción

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la firma japonesa le comunicó que "no hay modificación alguna a sus planes de producción” en el país.
Anuncio