°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Supervisa Profeco precios de pipas de agua

Imagen
En esta época la Profeco supervisa el precio del servicio de pipas de agua. Foto Luis Castillo
14 de abril de 2020 20:59

Ciudad de México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (Aneas), supervisa los precios de de las pipas de agua, esto con la finalidad de evitar alzas injustificadas por parte de privados durante la contingencia. 

En un comunicado explicó que dicho ejercicio, que se realiza por primera ocasión en México, se llevó a cabo en 11 ciudades en las que se identificaron 114 proveedores privados de servicio de agua en pipas.

“La prueba piloto arrojó un precio promedio de mil 007 pesos por una pipa de agua potable con capacidad de 10 mil litros. A su vez, el precio mínimo se registró en la ciudad de La Piedad, Michoacán, con 626 pesos (38 por ciento por debajo del promedio).

El precio máximo se ubicó en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México, donde se llegan a cobrar mil 908 pesos por pipa (89 por ciento por encima del promedio de la muestra). En promedio, el precio por pipa en la capital del país es de mil 891 pesos.  

“La autoridad federal hace un llamado a los proveedores de servicios privados de pipas a no incrementar de manera injustificada sus precios durante la actual contingencia sanitaria, en virtud de que existe la disponibilidad necesaria del líquido por lo que hacerlo, atenta contra la economía de las familias mexicanas”, advirtió. 

Observa Moody’s obstáculos para la transición energética global

Entre 2019 y 2024, las inversiones en energía limpia aumentaron casi 50 por ciento hasta alcanzar casi 2 bdd.

Reino Unido y EU continúan negociaciones para un acuerdo comercial

Además, el RU está intentando negociar una exención de aranceles para todas las importaciones a Estados Unidos.

Revoca EU permisos a varias petroleras, incluida Repsol

La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol.
Anuncio