°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante contingencia, Asetur pide compromiso a plataformas digitales

Imagen
La Asociación de Secretarios de Turismo de México pidió a las plataformas digitales compromiso para alinearse a las reglas de los gobiernos para hacer frente a la emergencia sanitaria. Imagen tomada de @asetur_mx
14 de abril de 2020 12:14

Ciudad de México. La Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) pidió a las plataformas digitales compromiso para alinearse a las reglas de los gobiernos para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

En un comunicado, Luis Humberto Araiza, presidente organismo, reconoció el compromiso de Airbnb, pues es una de las pocas plataformas que se ha apegado a las medidas publicadas por las autoridades de Salud para los diferentes centros de alojamiento.

“Reconocemos a Airbnb por las medidas anunciadas hoy y las que se han dado en este contexto, las cuales muestran su compromiso de trabajar con el gobierno en cumplimiento a los lineamientos durante esta situación de emergencia que nos requiere a todos”, agregó.

En México operan al menos nueve diferentes plataformas de hospedaje: Airbnb, Expedia, Booking.com, HomeAway, BestDay, Vrbo, Trivago, Hoteles.com y Kayak.

Araiza advirtió que “las plataformas que no han acatado las medidas están poniendo en riesgo la salud de sus usuarios, visitantes y de los destinos turísticos, que en vez de acelerar la recuperación pueden provocar más retrasos en la reactivación del turismo y en queMéxico salga de la crisis sanitaria.

“Hacemos un llamado a Expedia, Booking.com, HomeAway, Vrbo, Trivago, Hoteles.com, Kayak, PriceTravel y a todas las plataformas que intermedian servicios de hospedaje, a que cumplan con los lineamientos establecidos”, señaló.

Ante la epidemia del Covid-19 el pasado 3 de abril entró en vigor la disposición de las autoridades de Salud para que la industria de hospedaje, que incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las agencias de viajes por internet, deje de recibir reservaciones y acaten los lineamientos promovidos por autoridades.

“Durante esta emergencia, en donde el sector turístico se encuentra severamente afectado, se requiere de la solidaridad y unión de todos como sector, con el fin de contribuir con las medidas planteadas en favor de México”, dijo la Asetur.

Aclaró que en el caso de los huéspedes que realizan actividades económicas esenciales, los establecimientos de hospedaje podrán recibirlos con un máximo de ocupación de 15 por ciento de su capacidad.

Aranceles afectarán a 7.3 millones de autos importados; 44% de ventas en EU: BoFA

Unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur.

Wall Street se desploma; mercados mexicanos ganan en primer trimestre de 2025

El precio del oro marcó máximos históricos, al superar por primera vez en su historia los 3 mil 100 dólares por onza troy.

Genera aire contaminado pérdidas por 5% del PIB mundial

Los beneficios económicos estimados de las políticas de gestión integrada de la polución podrían llegar a 2.4 bdd para 2040.
Anuncio