°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OPEP acuerda recortar en 9.7 millones de barriles producción de crudo

Imagen
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía. Foto LA JORNADA/Cristina Rodríguez
12 de abril de 2020 14:57

Ciudad de México. Tras la prolongada negociación entre integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras se logró llegar a un acuerdo unánime para recortar en 9.7 millones de barriles la producción mundial de crudo a partir de mayo y no en 10 millones, como se contemplaba en un inicio.

México se mantuvo firme en no recortar hasta en 400 mil barriles por día su producción. Se quedará en 100 mil como lo planteó la semana pasada. Y, de acuerdo con Amena Bakr, jefa adjunta de la oficina de la firma Energy Intelligence, Estados Unidos absorberá la cuota restante de México.

“México agradece todo el apoyo de los países de la ⁦@OPECSecretariat en la reunión extraordinaria realizada el día hoy. El acuerdo unánime de los 23 países participantes dará de inicio una reducción en la plataforma petrolera de 9.7 millones de barriles a partir de Mayo”, informó Rocío Nahle, secretaria de Energía.

Este domingo, las miradas de la industria petrolera estaban puestas en la funcionaria mexicana, luego de que la semana pasada se retirara por anticipado de la reunión que pretende estabilizar el mercado y dar soporte al precio del crudo que ha caído a su nivel mínimo en décadas, consecuencia de una menor demanda por la parálisis económica que trajo consigo la pandemia de Covid-19.

El viernes, un día después del primer encuentro de Nahle con los ministros de energía de 23 economías, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que Estados Unidos estaría absorbiendo hasta 250 mil barriles del recorte que correspondía a México, sin precisar en qué consistía la contraprestación.

Sólo detalló que parte del equipo médico que se necesita en el país para hospitales en el marco de la emergencia se buscarían comprar en Estados Unidos. Hasta ahora sólo se había adquirido equipo de China.

Hasta el momento, la Secretaría de Energía no ha dado mayor detalle de la negociación.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio