°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sader busca alternativas para apoyar sector agropecuario

Imagen
Cuatro ingenios y una alcoholera se suman a la producción de melaza, alcohol y gel sanitizante para asegurar disponibilidad al sector salud. Foto @Agricultura_mex
09 de abril de 2020 21:54

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, y el encargado de despacho del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, sostuvieron una reunión con directivos e investigadores del organismo enfocada a fortalecer el desarrollo de tecnologías y proyectos integrales a favor de los productores del sector agropecuario.

En videoconferencia, se enfatizó en la convergencia de iniciativas de los profesionistas del campo para contribuir en la disponibilidad de materias primas, como es el caso del alcohol destinado a la elaboración de productos sanitizantes, y en la logística de transporte y conservación de alimentos ante la presencia de contingencias como la que se vive por el Covid-19.

Villalobos Arámbula subrayó el papel importante que juegan las instituciones de investigación y promotoras del conocimiento, al generar iniciativas que inciden en una mejor atención a las necesidades del productor y en el crecimiento sectorial.

El encargado del despacho del Inifap, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, indicó que hay un plan de transformación en el Instituto, por lo que se realizan acercamientos de colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se atienden 49 solicitudes específicas de desarrollo tecnológico y se ha reforzado la colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Informó que en la actual contingencia sanitaria cada Campo Experimental tiene su protocolo de seguridad, con el compromiso de trabajar en coordinación para el cumplimiento de los objetivos de la agenda de trabajo.

Los representantes e investigadores de centros regionales del INIFAP refirieron algunos de sus proyectos, entre ellos los orientados a la atención de enfermedades en ganado caprino y bovino para fortalecer la producción de carne y exportación; la problemática del sector forestal; uso eficiente de agua y suelo, y desarrollo de sistemas de control biológico para el ataque de plagas en bosques.

Del Centro Experimental del Pacífico Sur, cuya área de cobertura se integra con 25 por ciento de comunidades indígenas, se destacaron los trabajos para el manejo de ocho variedades de maíz nativo e híbrido, con resultados en el rendimiento, al pasar de 3.4 toneladas a seis y 10 toneladas por hectárea, respectivamente, así como para el incremento en la producción de café y arroz.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio