°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IIF estima contracción de 5.8% en México por Covid-19

Imagen
Plaza comercial Forum Buenavista durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. Foto Yazmín Ortega
09 de abril de 2020 15:35

Ciudad de México. México “se verá muy afectado por la contracción de la producción en Estados Unidos” y, por ende, se estima que su economía se contraiga 5.8 por ciento este año, por encima de 5.3 por ciento que resultó en 2009, cuando la crisis financiera económica global, estimó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

Este deterioro no se ciñe al país, el organismo contempla que la economía mundial se contraiga en 2.8 por ciento. “El shock por la pandemia de Covid-19 es notablemente peor que la crisis financiera mundial de 2009, cuando el PIB (producto interno bruto) mundial disminuyó 2.1 por ciento”, advirtió.

De acuerdo con los cálculos del IIF, la mayoría de las economías resentirán estragos más agudos que hace más de una década. Estados Unidos, el principal socio comercial de México, se prevé que caiga 3.8 por ciento. En 2009, cuando fue precursor de la crisis económica mundial, resintió una baja de 2.5 por ciento.

Entre las economías que se usan como indicador regional, sólo en China –donde arrancó la pandemia de Covid-19 al cierre del año pasado– e India reportarán un avance de 2.1 y 1.8 por ciento, respectivamente. Aunque positivo, se queda lejos de las expansiones de 9.4 y 4.7 por ciento que tuvieron en 2009.

El IIF también detalló que la situación actual ha resultado en un freno de flujos de capital hacia los mercados emergentes. En lo que respecta a no residentes, la salida de recursos en estas economías ya superó “los peores puntos” de lo sucedido en 2009.

Una combinación del shock global por la pandemia de Covid-19 y la caída en los precios del petróleo, condujeron a un episodio de salida récord de alrededor de 83 mil millones de dólares, sólo en marzo.

“Si bien esperamos una recuperación de los flujos hacia los mercados emergentes en la segunda mitad de 2020, no creemos que la recuperación sea lo suficientemente fuerte como para lograr un retorno a los niveles de 2019”, alertó. Se estima que al cierre del año los flujos de no residentes alcancen los 444 mil millones de dólares, menos de la mitad que los 937 mil millones del año pasado.

Incluso, se prevé que al cierre del año, los flujos de deuda sean negativos tanto en América Latina, con salidas de 16 mil millones de dólares, como en los mercados emergentes de Europa con 5 mil millones menos.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio