°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contracción en México durará hasta 2021: 19 instituciones financieras

Plaza Forum Buenavista, en la Ciudad de México. Foto: Yazmín Ortega
Plaza Forum Buenavista, en la Ciudad de México. Foto: Yazmín Ortega
09 de abril de 2020 13:12

Ciudad de México. El consenso de 19 bancos y corredurías de bolsa estima que la contracción económica en México se alargará hasta el primer trimestre de 2021, consigna una encuesta de FocusEconomics, una consultoría de análisis mundial que semanalmente reporta la variación de los datos económicos a la luz de la pandemia de Covid-19.

Se prevén contracciones en todos los trimestres de este año: de 1.9 por ciento en el primer trimestre, 7.2 en el segundo, 4.9 en el tercero y 3 por ciento en el último tramo de 2020. No obstante, se estima que la economía mexicana mantenga este curso en los tres primeros meses de 2021, cuando se prevé una baja de 1.1 por ciento en la actividad económica.

De acuerdo con los especialistas consultados por FocusEconomics, los últimos datos macroeconómicos comenzaron a reflejar “el grave impacto” de la propagación de Covid-19 en México. Los índices manufactureros y de confianza del consumidor han disminuido en marzo y se prevé un mayor afectación por la baja en la demanda interna y la recesión en Estados Unidos que tenga efecto en exportaciones y remesas.

Sumado a ello, las personas que integran el consenso estiman que la respuesta fiscal por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido limitada en comparación con otros países y las medidas específicas sólo se han dado en áreas como el gasto social y la inversión en energía.

Las cifras se dan para un contexto generalizado de contracción. En la reciente encuesta, levantada entre el 6 y el 7 de abril a 77 panelistas, 67.1 por ciento de ellos considera que el impacto negativo de la pandemia de Covid-19 será mayor en 2.6 por ciento, incluso 7.9 por ciento prevé un deterioro de más de 5 por ciento.

Además, 74 por ciento de los encuestados espera que el impacto negativo se arrastre hasta 2021, frente a 68 por ciento que consideraba este escenario en un informe hecho por la misma FocusEconomics sólo una semana atrás. En particular, los datos de producción manufacturera y las solicitudes de desempleo de los Estados Unidos, “comenzaron a reflejar la gravedad de la próxima recesión”, destaca la firma.

Imagen ampliada

Agricultura regenerativa reduce hasta 30% costos de producción

Actualmente alrededor de un millón de hectáreas cultivadas en el país usan agricultura regenerativa.

Global Payments y Banamex lanzan plataforma para digitalizar PyMES mexicanas

La herramienta permite crear tiendas en línea autogestionables y se presenta en un contexto en el que el gobierno busca integrar de forma más decidida a las pequeñas empresas a la economía formal.

Hacienda no va por reforma fiscal; revisará beneficios fiscales

El próximo año se contempla de nueva cuenta una línea presupuestal para apoyar la liquidez de Pemex.
Anuncio