°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Construcción y manufacturas lastran actividad industrial

Imagen
A tasa interanual, la actividad industrial cayó 1.9 por ciento en febrero, su decimoquinto mes consecutivo en declive. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
08 de abril de 2020 08:48

Ciudad de México. Construcción, manufactura y minería, tres de las cuatro principales sectores industriales en México, redujeron su producción en febrero, lo que provocó que en suma el indicador restara 0.6 por ciento frente a enero y 3.5 por ciento en la comparación anual, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De octubre de 2018 –mes en que el entonces gobierno electo realizó una consulta que dio como resultado la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México– a la fecha, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) no ha dejado de contraerse a tasa anual, acumula este febrero 17 meses con la misma tendencia.

La construcción es el rubro más golpeado. Este febrero se desplomó 9.54 por ciento a tasa anual, esta magnitud es la más considerable desde junio de 2001 e hizo retroceder el indicador a su nivel más bajo desde el cierre de 2008, cuando arrancaba la crisis financiera mundial.

Respecto al reciente enero, el IMAI de la construcción restó 0.93 por ciento, pese a que el gobierno federal ha lanzado al menos dos programas de impulso a la economía que implican el adelanto de licitaciones públicas para impulsar el sector.

No obstante, no es la única contribución en la merma de las industrias. Le siguen las manufacturas, vinculadas a la producción de Estados Unidos, que restaron 2.19 por ciento anual, la sexta baja consecutiva en el sector y la más amplia desde diciembre de 2007. Respecto a enero bajó 0.66 por ciento, exhibió Inegi.

Mientras, la minería descendió 1.97 por ciento mensual e incrementó 2.07 por ciento a tasa anual. Y la generación transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció en ambos comparativos, 1.89 y 1.53 por ciento, respectivamente.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio