°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Construcción y manufacturas lastran actividad industrial

Imagen
A tasa interanual, la actividad industrial cayó 1.9 por ciento en febrero, su decimoquinto mes consecutivo en declive. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
08 de abril de 2020 08:48

Ciudad de México. Construcción, manufactura y minería, tres de las cuatro principales sectores industriales en México, redujeron su producción en febrero, lo que provocó que en suma el indicador restara 0.6 por ciento frente a enero y 3.5 por ciento en la comparación anual, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De octubre de 2018 –mes en que el entonces gobierno electo realizó una consulta que dio como resultado la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México– a la fecha, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) no ha dejado de contraerse a tasa anual, acumula este febrero 17 meses con la misma tendencia.

La construcción es el rubro más golpeado. Este febrero se desplomó 9.54 por ciento a tasa anual, esta magnitud es la más considerable desde junio de 2001 e hizo retroceder el indicador a su nivel más bajo desde el cierre de 2008, cuando arrancaba la crisis financiera mundial.

Respecto al reciente enero, el IMAI de la construcción restó 0.93 por ciento, pese a que el gobierno federal ha lanzado al menos dos programas de impulso a la economía que implican el adelanto de licitaciones públicas para impulsar el sector.

No obstante, no es la única contribución en la merma de las industrias. Le siguen las manufacturas, vinculadas a la producción de Estados Unidos, que restaron 2.19 por ciento anual, la sexta baja consecutiva en el sector y la más amplia desde diciembre de 2007. Respecto a enero bajó 0.66 por ciento, exhibió Inegi.

Mientras, la minería descendió 1.97 por ciento mensual e incrementó 2.07 por ciento a tasa anual. Y la generación transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció en ambos comparativos, 1.89 y 1.53 por ciento, respectivamente.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.

Mercados asiáticos caen tras anuncio de Trump de aumento de aranceles

En la apertura, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó más de 3.4 por ciento, aunque se recuperó ligeramente. Se ubicaba 2.9 por ciento abajo respecto al día anterior, en 34 mil 699.52 puntos.
Anuncio