°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Está garantizado el abasto de pescados y mariscos: Conapesca

Imagen
Venta de pescados en el mercado Nueva Viga. Foto Luis Castillo
05 de abril de 2020 10:20
 
Domingo 5 de abril de 2020. No obstante que la pandemia de Covid-19 afecta a todos los ámbitos de la economía nacional, la producción de pescados y mariscos se mantendrá en los niveles alcanzados en 2019: aproximadamente 113 mil toneladas, expuso a La Jornada Walter Hubbard Zamudio, director general de organización y fomentos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

El suministro de estos productos está garantizado por la solidaridad de los consejos empresariales, como la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) y los sistemas producto pelágicos menores”, que se han dado a la tarea de evitar que se corte el suministro a los mercados y a precios accesibles. Este año los precios de los productos no aumentaron, incluso el de algunas especies bajó.

La Conapesca también adoptó medidas por la contingencia y puso a disposición de los productores pesqueros y acuícolas los formatos digitales de los avisos de arribo y/o de cosecha, con el propósito de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones legales para el registro y movilización de los productos.

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que esta medida de apoyo al sector se adopta ante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, lo cual nos exige la adopción de medidas preventivas, oportunas e inmediatas para lograr mitigar y controlar los efectos y los riesgos para la salud humana que conlleva dicho virus.

La Secretaría de Agricultura, por conducto de la Conapesca, puso en marcha una serie de acciones en el país tendientes a garantizar la continuidad de operaciones en los sectores pesqueros y acuícolas.

Hubbard Zamudio aseguró que las flotas pesqueras están saliendo a pescar, y también los pescadores ribereños; es “momento de apoyar a nuestros productores consumiendo pescados y mariscos nacionales.

Consumir nuestros pescados y mariscos es una fuente de proteínas de muy alta calidad y nos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, algo fundamental en esta coyuntura.

El Consejo Mexicano de promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas indicó que los pescados y mariscos son una rica fuente de nutrientes, al fortalecer al organismo con proteínas de alto valor biológico y de fácil digestión, minerales, vitaminas y grasas. Características indispensables para la buena salud y calidad de vida del ser humano, que fortalecen el sistema inmunológico, pues es la principal fuente natural de los ácidos grasos Omega-3, un tipo de grasa polinsaturada que el cuerpo no genera de manera natural, pero que gracias a su función antioxidante es necesaria para reforzar nuestras defensas y mantenernos sanos.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio