°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apoya la UMSNH con modelo para pronosticar impacto de pandemia

Imagen
Profesores y empleados de la Universidad Michoacana durante una conferencia. Foto @RectoriaUMSNH
03 de abril de 2020 13:06

Morelia, Mich. Con el apoyo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) dio a conocer el primer simulador que funciona con un modelo matemático diseñado especialmente para la contingencia sanitaria por el Covid-19, cuyo fin es pronosticar el impacto de la pandemia, y con ello reforzar la ejecución de acciones preventivas.

El modelo está basado en la metodología Kermack McKendric y podrá anticipar el comportamiento de la enfermedad, tanto a nivel estatal como por municipal.

Diana Carpio Ríos, titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), informó que “los modelos matemáticos en epidemiología son una herramienta muy útil e indispensable para el estudio de las enfermedades emergentes y reemergentes, y en el caso de Covid-19 es una enfermedad emergente, es nueva, no la conocíamos”, explicó.

Dicho modelo permitirá conocer, matemáticamente, la propagación y el control de este tipo de enfermedades infecciosas. “Vamos a poder estimar el comportamiento del problema, la detección, la prevención y el tratamiento de la misma”, resaltó en conferencia de prensa donde estuvo acompañada del rector de la UMSNH, Raúl Cárdenas Navarro, así como de especialistas de la Facultad de Físico y Matemáticas, donde se desarrolló dicha herramienta tecnológica.

El modelo se deriva de tres elementos clave como definición epidemiológica, identificados con las siglas SIR: Susceptibles, Infectados y Recuperados. Toda la población podrá hacer uso del mismo, accediendo al simulador que ya está disponible en el micrositio http://michoacancoronavirus.com/, que fue creado por el Gobierno del Estado para mantener informada a la población sobre las medidas preventivas y acciones emprendidas en esta contingencia.

Con un click en el botón “Esto te pasaría si no te aíslas”, obtendrán estadísticas sobre los diferentes escenarios, a partir del porcentaje de personas que están acatando medidas de aislamiento y de la incidencia registrada de casos.

“En ese simulador podremos analizar el comportamiento de los susceptibles, de los recuperados y de los infectados, y hacer análisis de cómo se comportaría el número de casos a través del tiempo y el aplanamiento de la curva epidémica, siempre que la población decida quedarse en casa”, expuso Carpio Ríos.

Ruptura de Ramal Teoloyucan afectará abasto de agua en Edomex

Cuadrillas de trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) y del organismo del agua de Teoloyucan Opdapas, desde el miércoles de esta semana laboran en la reparación de la avería en un tubo de 24 pulgadas en la línea del Ramal Teoloyucan, del pozo 26.

Asesinan a María del Carmen Morales, madre buscadora de Jalisco y a su hijo

Fueron ejecutados en el parque de un fraccionamiento en Tlajomulco. Los pistoleros llegaron en motocicletas y dispararon de forma directa.

Anuncian vacunación contra sarampión y tosferina en San Luis Potosí

La tosferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, que se transmite mediante el contacto directo de las personas infectadas al toser o estornudar.
Anuncio