°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras coronavirus, necesaria una reforma fiscal: BBVA

Imagen
Ante la pandemia, BBVA considera que deben suspender proyectos no prioritarios y transferirlos a los más afectados. Foto Julio Gutiérrez/Archivo
03 de abril de 2020 15:20

Ciudad de México. Las finanzas públicas de México tendrán un panorama más retador este y el siguiente año, por lo que, al concluir la crisis del coronavirus, el gobierno debe anunciar una reforma fiscal “creíble” que tenga como meta aumentar la recaudación tributaria, dijo este viernes BBVA.

El área de estudios del banco, precisó que los riesgos para el crecimiento del país entre 2020 y 2021 se mantienen a la baja, aunque el hecho que el gobierno haya decidido recortar su expectativa de crecimiento económico para 2020 (a una contracción de 2.9 por ciento “es más realista”.

BBVA México, banco de mayor presencia en el sistema financiero, aseguró que, entre las medidas que puede tomar el gobierno para beneficiar a la población más vulnerable, es suspender algunos proyectos no prioritarios y transferirlos a los más afectados, así como fortalecer el sistema de salud.

“Dada la gran incertidumbre sobre la profundidad y duración de la recesión económica global que provocará la pandemia por el covid-19, existen fuertes riesgos a la baja sobre el crecimiento económico nacional de este año y el siguiente”, indicó la institución en un documento.

Lo anterior, expuso, puede detonar en el deterioro anticipado de las finanzas públicas en por lo que resta de este año y el siguiente.

“México podría enfrentar un escenario de mayor riesgo de pérdida del grado de inversión en su calificación crediticia soberana. No obstante, en última instancia, la sostenibilidad de la deuda pública dependerá de la capacidad política y económica del país para lograr una secuencia de superávits primarios después de 2021”, refirió BBVA.

El superávit primario es la diferencia entre los ingresos y egresos del gobierno previo al pago de intereses.

“Por lo anterior, es importante un anuncio creíble de una reforma fiscal que aumente la recaudación tributaria una vez que termine la contingencia”, detalló.

El banco estimó que, dadas las condiciones actuales, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RSF), que es la deuda de la administración, se incremente a una proporción de 54.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al presentar los PreCriterios de Política Económica para 2021, prevé que el siguiente año la proporción sea de 52.1 por ciento.

BBVA considera que la actividad económica en 2020 tenga una contracción de 4.5 por ciento y anticipa una recuperación el siguiente año de 2.2 por ciento.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio