°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Plataforma Ipstori.com ofrece lecturas gratuitas durante aislamiento

Imagen
Ipstori.com ofrece lecturas gratuitas durante abril. Foto Luis Castillo/Archivo
03 de abril de 2020 19:40

Ciudad de México. La literatura puede emocionar y apasionar, pero hace falta más que repartir libros para incentivarla, sostiene Ruth Reséndiz, directora de la plataforma de lectura digital Ipstori.com.

Para Reséndiz, si el porcentaje de lectores en México está a la baja, es en parte porque “el trabajo de las editoriales se ha abandonado y se ha reemplazado por una simple distribución de libros”.

Uno de los problemas que enfrentan los potenciales lectores es la falta de tiempo para leer. De acuerdo con información del INEGI, sólo 4 de cada 10 mexicanos leyeron un libro completo durante todo el último año. De quienes no leen, el 48 por ciento dice que le falta tiempo para esta actividad.

En Ipstori creen que en poco tiempo también se puede leer apasionadamente. A través de una aplicación que se puede instalar en dispositivos digitales, teléfonos inteligentes y tabletas con IOS o Android, ofrecen relatos que tienen una duración de lectura de 1, 3, 5 o 7 minutos, y que también cuentan con una versión grabada por actores profesionales.

Se trata de un nuevo modelo editorial que a través de una plataforma digital de lectura y edición cien por ciento mexicana, ofrece un catálogo de más de 400 historias escritas por alrededor de 65 autores, sobre todo de México, pero también países como Cuba y Colombia.

“Eliminamos intermediarios, costos de impresión y de distribución, permitiéndonos enfocar toda nuestra energía en descubrir, editar y publicar talentos inéditos; en su mayoría jóvenes que quieren incursionar en el mundo literario, ofreciéndoles un mejor pago de regalías que las editoriales tradicionales”, explican los responsables de la aplicación.
Lo que se ofrece en Ipstori, que abrió en octubre pasado y que cuenta ya con casi 20 mil lectores, son relatos de ficción en diez categorías, que incluyen literatura erótica, fantástica, de amor y desamor, humor, entre otras.

En abril, y con motivo de la emergencia sanitaria y el necesario aislamiento social, Ipstori ofrece todas sus historias de manera gratuita a través de su página ipstori.com.

Enrique Echeverría en el MAM reaviva el interés por su obra y suscita más muestras

Se prevé una exposición en Hidalgo, así como en museos de Monterrey, Querétaro y, posiblemente, en el de Arte Mexicano, en Chicago, EU.

Juan de la Cabada, según Marco Tulio Lailson / Elena Poniatowska

Juan de la Cabada fue uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.
Anuncio