°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urgen medidas sanitarias para proteger a productores del campo

Imagen
Aunque en México la Sader ha insistido en que hasta ahora las cadenas de abasto de alimentos del campo funcionan de manera normal, por lo cual no hay riesgo de desabasto, en otros países a medida que avanzan los contagios por Covid-19, los equilibrios en ese rubro se rompen. Foto ‘La Jornada’
02 de abril de 2020 11:43

Ciudad de México. Aunque en México la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha insistido en que hasta ahora las cadenas de abasto de alimentos del campo funcionan de manera normal por lo cual no hay riesgo de desabasto, en otros países a medida que avanzan los contagios con SARS-CoV-2, los equilibrios en ese rubro se rompen, faltan recursos humanos para trabajar la tierra y hay problemas en el transporte de diversas mercancías.

“La Sader afortunadamente ha tomado una estrategia conjunta con las cadenas productivas y con las cámaras de empresarios, pacto que evitará el desabasto”, señaló Luis Cuanalo Araujo, presidente el Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México.

No obstante, consideró que también sería prudente desplegar medidas preventivas sanitarias para el sector a fin de disminuir posibles contagios en el sector, que puedan alejar de las labores a diversos trabajadores, incluidos los jornaleros agrícolas, eslabón que trabaja en condiciones de precariedad laboral.

El también vicepresidente de la rama de infraestructura agroindustrial de la Canacintra señaló a La Jornada que se deben tomar “medidas de seguridad sanitaria para garantizar el abasto desde abajo, y no se enfermen productores, integrantes de las cadenas ni jornaleros agrícolas.

Añadió que como Canacintra, “con nuestros afiliados estamos haciendo nuestro trabajo” y destacó que el gobierno debe establecer un “acuerdo nacional de emergencia económica y social” que incluya “el otorgamiento de estímulos fiscales a las pequeñas y medianas empresas, pero de preferencia a las microempresas, que son familiares”.

Detalló que sería bueno en esta coyuntura tener “acceso a créditos blandos para rescatar a las micro y pequeñas empresas, porque muchas de ellas son distribuidoras de los mercados nacionales, por eso el llamado a las autoridades para lograr este acuerdo”.

Precisó que la Canacintra realiza un “monitoreo para saber cómo está la situación en el campo y las agroindustrias, y los resultados los entregaremos a las cabezas de sector, y así puedan tomar medidas preventivas” o emprender un “programa de rescate”.

Conminó a que “no nos esperemos a medir el tamaño del golpe, y que se tomen medidas como lo han hecho en otros países, para que no cierren esas empresas que son las que distribuyen muchas veces los productos”.

Tras precisar que “en este momento no hay desabasto, hay mano de obra, solo han subido algunos productos, pero la Profeco ya actúa”, remarcó que se deben establecer medidas sanitarias para que el “productor no abandone el campo. Ahora nos damos cuenta de la gran importancia que tiene el campo”.

Hay poco más de 10 mil agroempresas afiliadas a la Canacintra, y demandan un plan de trabajo para que “no se abandone la actividad productiva”.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio