°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere Ellis, el patriarca de los Marsalis, por coronavirus

Imagen
Ellis Marsalis falleció a los 85 años de edad víctima de coronavirus. Foto Ap
Foto autor
Afp
02 de abril de 2020 19:42

Nueva York. El gran jazzista Ellis Marsalis murió el miércoles a los 85 años a consecuencia del coronavirus, informó su hijo Branford, un saxofonista de renombre.

El aclamado pianista y profesor -que participó en docenas de discos en una carrera que se prolongó a lo largo de varias décadas- era el padre del trompetista Wynton y el saxofonista Branford.

"Es con enorme tristeza que anuncio el fallecimiento de mi padre, Ellis Marsalis Jr., a consecuencia de las complicaciones del coronavirus", dijo Branford en un comunicado publicado en su página web, tras explicar que había sido hospitalizado el sábado.

"Mi papá fue un músico y profesor gigante, y mucho mejor padre", dijo Branford. "Hizo todo lo posible para hacer de nosotros lo mejor que se podía".

Wynton publicó fotos de él con su padre en Twitter junto con un breve comentario: "Ellis Marsalis, 1934-2020. Se fue como vivió: aceptando la realidad".

Nacido en Nueva Orleans -el epicentro del jazz mundial- en noviembre de 1934, Ellis grabó con pesos pesados como Cannonball y Nat Adderley, Marcus Roberts y Courtney Pine.

Así como fue mentor de sus hijos Wynton y Branford, que se convirtieron en músicos de talla mundial, el fallecido pianista fue una figura emblemática del Centro de Artes Creativas de Nueva Orleans, de la Universidad de Nueva Orleans y de la Universidad Xavier de Louisiana.

Desde 2018 Ellis formaba parte del Hall Musical de la Fama de Louisiana.

El New York's Jazz en el Lincoln Center, del que Wynton es director gerente y artístico, anunció: "Con tristeza y el corazón roto, Jazz en el Lincoln Center dice adiós a Ellis Marsalis, uno de los artistas y docentes musicales más renombrados en esta o en cualquier época".

"El profundo impacto de Ellis en el linaje de la música está personificado por varios músicos cuyas vidas formó, inspiró y educó", señala.

Moscovitas ovacionan filme sobre la expropiación petrolera mexicana

Una nutrida ovación dedicó el público moscovita al cineasta mexicano Sergio Olhovich al concluir la proyección de 1938: 'Cuando el petróleo fue nuestro', su película más reciente, que se exhibirá hoy en la edición 47 del Festival Internacional de Cine de Moscú.

Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos

Tomar una fotografía o voltear a ver el escenario causa sanciones o el despido inmediato, explican.

Mauricio Avendaño recupera la lucha de sus abuelos por los derechos indígenas

'Fantasmas con armas' aborda el involucramiento de los periodistas con el movimiento zapatista en 1994.
Anuncio