°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Medidas ante Covid-19 deben dan confianza a inversionistas: Intercam

Imagen
Policía en el Zócalo capitalino. Foto Marco Peláez
02 de abril de 2020 14:59

Ciudad de México. Las medidas que toma el gobierno con el fin de mitigar los impactos económicos por el brote del coronavirus deben ser bien ejecutadas para reactivar la confianza entre los inversionistas, aseguró este jueves Intercam.

Tras la presentación de los PreCriterios de Política Económica para 2021 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la institución financiera reconoció que la administración debe dar prioridad a defender los sectores que resultan más vulnerables por la pandemia del Covid-19.

“Será importante que las medidas de estímulo para contrarrestar la recesión este año estén bien fundamentadas y dirigidas, particularmente a evitar mayor desempleo y dar respaldo a pequeñas y medianas empresas, coordinadas con la política monetaria, generen confianza dentro del sector privado”, precisó Intercam en un documento.

En caso contrario, alertó, el impacto para la actividad mexicana será más profundo, y la “necesidad” de capitalizar a Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de la administración deteriorará las finanzas públicas, a tal grado que la nota crediticia del país con las agencias calificadoras quede sin grado de inversión.

“El impacto económico del Covid-19 podría ser más profundo, la recuperación podría ser menor a la esperada y la constante necesidad de capitalización de Pemex podría deteriorar aún más las finanzas públicas, con riesgos crecientes de pérdida de grado de inversión y menor acceso a capitales para el financiamiento de las operaciones del gobierno”, advirtió.

Intercam calificó como realistas las nuevas proyecciones de crecimiento que tiene la administración para 2020, pues se hizo oficial un recorte por parte de la SHCP. Pasó de un estimado de dos por ciento a una contracción de 2.9 por ciento. Para 2021, el gobierno estima una recuperación de entre 1.5 y 3.5 por ciento, según los PreCriterios.

“Si bien para 2021 se espera una recuperación económica, la posición fiscal y financiera del país seguirá presionada, con requerimientos financieros aún en cuatro por ciento del PIB, un déficit de 3.5 por ciento del PIB y un déficit primario mayor de 0.6 por ciento del PIB”, manifestó.

Anuncio