°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

HR Ratings reduce calificación de deuda de México

Imagen
HR Ratings redujo la calificación de la deuda respaldada por el gobierno de México y de Petróleos Mexicanos de A- a BBB+ y mantuvo una perspectiva negativa. Imagen tomada de www.hrratings.com/
01 de abril de 2020 13:59

Ciudad de México. HR Ratings redujo la calificación de la deuda respaldada por el gobierno de México y de Petróleos Mexicanos de A- a BBB+ y mantuvo una perspectiva negativa. La parálisis social y económica impuesta por la pandemia de coronavirus en México y Estados Unidos, una menor demanda de las manufacturas del país y una baja en las remesas suman a esta decisión.

“Teóricamente” la baja realizada este 1 de abril podría afectar la calificación de otras entidades privadas y si aumenta la percepción de riesgo afectaría la disponibilidad del gobierno para colocar deuda, explicó en conferencia de prensa Felix Boni, director general de análisis de la calificadora.

La firma también estima que la actividad económica se contraiga 2.3 por ciento en este año, y vinculado a ello y a la depreciación del peso, que la deuda del país pase a 45.5 por ciento en relación al producto interno bruto (PIB) de 41.4 por ciento observado en 2019.

Prevé que dada la disciplina fiscal observada el año pasado,“se asume la utilización de alrededor de 79 mil millones de pesos, lo que representa cerca de 50 por ciento del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, para alcanzar un balance primario presupuestario de 0.3 por ciento del PIB”, abunda el reporte.

Frente a los cuestionamientos de si los programas impulsados por el gobierno son suficientes para enfrentar la situación, Felix Boni subrayó que dar apoyos directos en efectivo abona como factor positivo y no se sobrepone o demerita frente a otorgar créditos a grandes empresas. “No es contradictorio uno con otro”.

Además “las medidas que ha tomado el gobierno de Estados Unidos nos ayuda mucho por el lado de la demanda”, recalcó. Sin embargo, sí advirtió que pese a todo lo que se procure, “si sigue el distanciamiento social, todo el dinero del mundo no va a ayudar mucho”.

Boni consideró que no se puede confirmar si las salidas de capitales se mantendrán o no. Dado que las altas tasas de interés –en 6.5 por ciento–, acceso a líneas de crédito y “el tipo de cambio (estimado en 20.85 al cierre del año) también depreciado hace interesante invertir en México”.

Abundó en que se estima que el gobierno mantenga las aportaciones patrimoniales a la de Petróleos Mexicanos hasta 2022, pero la baja en la calificación también se da por una perspectiva de menor flujo de ingresos por la caída en el precio del petróleo. Lo cual, destacó, más que a un problema "económico, es político". Ya que el vínculo entre las potencias productoras, Rusia y Arabia Saudita, hacen que el valor de la materia prima cambie a cada momento.

Estiman que los ingresos propios de la petrolera caigan 6.7 por ciento, lo cual se explica principalmente por la caída de 27 por ciento anual en las ventas internas. “De 2021 en adelante, asumimos un mayor crecimiento en la plataforma de producción que llevarían a superar los 2 mil 400 millones de barriles diarios en 2024, nivel que se tenía en 2014”, añadió.

Estamos comprometidos con derechos de propiedad intelectual: México a EU

La SE y el IMPI aseguraron que el compromiso del gobierno puede constatarse en la implementación de diversas fases de la Operación Limpieza.

Permitirá impacto del Plan México recuperación de economía en 2026: BBVA

“Lo más relevante, más allá del tamaño de la caída, va a ser nuestra capacidad de hacer que en 2026 tengamos una recuperación lo más pronto”, afirmó.

Pone EU a México en lista de vigilancia prioritaria por ‘piratería’

La razón es por antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la protección intelectual con productos farmacéuticos.
Anuncio