°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atiende Santander a 260 mil en programa de aplazamiento de créditos

Imagen
Usuarios de créditos de Santander podrán solicitar aplazar sus pagos hasta por cuatro meses debido a la contingencia. Foto Cristina Rodríguez
01 de abril de 2020 19:23

Ciudad de México. Santander México dio a conocer que más de 260 mil clientes se han registrado en el programa de diferimiento de pagos de créditos por cuatro meses, mismo que fue anunciado la semana pasada para que sus usuarios pueden atenuar los efectos económicos derivados de la expansión del coronavirus.


“Más de 260 mil clientes se han registrado a cinco días de que se dieron a conocer los apoyos para aquellos que deseen diferir, hasta por cuatro meses, los pagos de sus créditos por las afectaciones derivadas por el coronavirus”, indicó la institución financiera.


Precisó que, de los clientes registrados, más de la mitad son de Tarjeta de Crédito, 17 por ciento tienen créditos de nómina, una proporción similar son clientes de crédito personal, mientras que 10 por ciento han solicitado apoyo para aplazar los pagos de hipotecas.


Solamente uno por ciento de estos son financiamientos a pequeñas y medianas empresas y créditos automotrices, puntualizó Santander en un comunicado.


“Uno de los distintivos del programa de apoyos de Santander es que permite al cliente solicitarlo digitalmente y concluir el trámite sin tener que asistir a sucursales, lo que ha ayudado a una adopción ágil”, mencionó el banco.


Recordó que sus podrán beneficiarse difiriendo, hasta por cuatro meses, los pagos de créditos hipotecarios, de auto, tarjeta de crédito, nómina y créditos personales, así como créditos PyME, solicitando este apoyo antes del 30 de abril.


Para acceder a este beneficio es necesario estar al corriente en los pagos al momento de solicitarlo, llamando al teléfono 55-5169-4392 o registrando sus datos en www.santander.com.mx/personas/solicita-aplaza-tu-deuda.html

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio