°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coparmex-CDMX llama a proteger el empleo durante la pandemia

Imagen
Un espectacular ubicado en Periférico Sur. Foto Cristina Rodríguez
01 de abril de 2020 14:06

Ciudad de México. La Coparmex Ciudad de México respaldó el llamado de las autoridades locales y federales para preservar la salud y el empleo de los habitantes de la Ciudad ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 y evitar que la pérdida de empleos se multiplique varias veces respecto de los que se perdieron en la crisis sanitaria por el H1N1 de 2009.

El organismo empresarial considera que para ello “es indispensable aplicar medidas de mayor calado en favor de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas, pues sólo de esta manera se podrá brindar protección al empleo de los trabajadores”.

“Tan solo en la Ciudad de México, 118 mil patrones registrados ante el IMSS generan más de 3 millones cuatrocientos mil empleos”, indicó.

Como referencia, baste recordar que en la crisis sanitaria por el H1N1 de 2009, se perdieron en la capital del país el 4.1 por ciento de los empleos permanentes en el sector formal. Hoy dicha cifra equivaldría a 123,748 personas, agregó.  

En la actualidad, considerando la profundidad y el tiempo de la emergencia sanitaria prevista por el Covid-19 dicha cifra podría multiplicarse varias veces.

De ahí la importancia de medidas concretas que permitan la sobrevivencia del tejido empresarial y con ello proteger el empleo, agregó.   

“Los empresarios de la capital consideramos adecuadas las medidas tomadas por el Gobierno de la CDMX para evitar a la propagación del virus; sin embargo, las medidas para enfrentar la crisis económica son insuficientes”

Al igual que en el caso de la salud, no tomar medidas a tiempo puede significar la quiebra de muchas empresas y consecuentemente la pérdida de empleos, añadió el organismo empresarial, agregó.

En ese sentido la Iniciativa Privada de la CDMX, hizo un llamado urgente al gobierno federal y de la Ciudad a fin de que consideren, “propuestas que busquen asegurar la liquidez al mercado interno, entre las que destacan: la reformulación del presupuesto público para reorientar recursos que permitan enfrentar la crisis y esquemas fiscales como el diferimiento del pago en impuestos en tanto dure la parte más crítica de la emergencia sanitaria”.

 De ahí “que la claridad y certeza jurídica en las declaratorias emitidas por el Gobierno Federal sobre dicha situación, sean fundamentales”.

El organismo, señaló que “es clave recuperar la confianza que registró caídas en el comercio y las manufacturas de más de 8 por ciento en términos anuales durante el mes de marzo”.

El objetivo de la iniciativa privada y el Gobierno de la Ciudad de México, “debe ser evitar que la economía quiebre, a la recuperación sanitaria, operativa de los diferentes órganos públicos y privados se le debe sumar el de la recuperación económica, el crecimiento de la ciudad y la competitividad”, puntualizó.  

 

 

Condena Clara Brugada agresión a mujer comerciante en la Alameda

La jefa de gobierno ordenó la investigación inmediata a las dos personas en funciones de regulación de la vía pública golpearon a la vendedora.

Desalojan con violencia primaria en la Miguel Hidalgo

Padres de familia que acudieron en apoyo a los propietarios de esta escuela privada tienen cerrada la avenida México-Tacuba, para exigir la intervención de las autoridades de la Ciudad de México.

Rescatan a 27 personas extranjeras privadas de su libertad en la Cuauhtémoc

Al llegar al inmueble, ubicado en la colonia Centro, los efectivos hicieron contacto con la dueña del hotel y mientras se entrevistaban con ella, los efectivos escucharon voces y ruidos y de algunas personas en otros idiomas.
Anuncio