°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Podrían perderse hasta 250 mil empleos por contingencia: CATEM

Imagen
Previo a la emergencia sanitaria declarada ayer, restaurantes en las zonas de La Condesa y la Roma ya lucían con poca clientela. Foto Guillermo Sologuren
31 de marzo de 2020 13:49

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleadores de México (CATEM) advirtió que a raíz de la contingencia sanitaria podrían perderse en el país hasta 250 mil empleos en menos de dos meses.

Ante esa perspectiva desfavorable, el Secretario General de la central sindical, Pedro Haces Barba, analizó con la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján y con el Subsecretario Alfredo Domínguez Marrufo, mecanismos que impidan el despido masivo de trabajadores en medio de la cuarentena y la emergencia sanitaria por Covid19.

El líder sindical reconoció que el problema no sólo es de salud, pues se estima que la reducción de actividades afectará por lo menos al treinta por ciento del PIB nacional y a numerosos sectores de la economía. 

Haces señaló que se está buscando una mesa nacional permanente, con la participación de empresarios, para explorar mecanismos que permitan atajar los efectos negativos aparejados con la emergencia sanitaria.

“En CATEM suspendimos de inmediato el cobro de cuotas sindicales. Yo mismo he instruido a los treinta y dos secretarios que asesoren a todos los trabajadores que sean despedidos en esta emergencia, sean agremiados o no”.

“Sin embargo entendemos también los retos que vendrán para los empleadores, por ello le he pedido a la Secretaria del Trabajo que coordine esta mesa nacional donde todos expongamos alternativas”, dijo el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleadores de México.

Pedro Haces recordó que, si bien con la declaratoria de emergencia sanitaria nacional anunciada por el gobierno federal se suspenden las relaciones laborales y se actualizan los contenidos de los artículos 427 fracción VII y 429 fracción IV de la Ley Federal del Trabajo, es prioritario blindar las fuentes laborales y explorar todos los mecanismos de productividad a distancia.

IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos

La IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica, dice la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior.

“Me decían que no iba a acabar el posgrado por ser área de hombres”

Rosa de Guadalupe González, del IPN, es experta en tecnologías del hidrógeno.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio