°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena SCJN no cerrar fideicomiso creado de Grupo México

Imagen
En la imagen, tramo del río Sonora en la comunidad de Aconchi, que resultó afectado por un derrame tóxico de la minera Buenavista del Cobre. Foto Cuartoscuro / archivo
30 de marzo de 2020 13:55

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el engrose de su sentencia donde ordenó no cerrar el fideicomiso de 2 mil millones de pesos que el gobierno ordenó crear a Grupo México, de Germán Larrea, para tratar de subsanar los daños ocasionados por el derrame tóxico de la mina Buenavista del Cobre, en el río Sonora, ocurrido en agosto de 2014.

En el documento se señala que dicho fideicomiso fue cerrado unilateralmente por Grupo México, sin consultar a la comunidad afectada y sin que se haya cumplido con su objetivo, que era remediar los daños causados.

Con esto se vulneró el derecho de los afectados, según se refiere en la sentencia: “viola el derecho de los demandantes a participar de manera informada en aquellos asuntos que pudieran afectar su derecho al medio ambiente sano”.

Y es que, durante el análisis del asunto, la SCJN documentó que los administradores del fideicomiso ejercieron únicamente el 61 por ciento de los fondos y, por ejemplo, gastaron cuatro veces más en publicidad que en medidas de salud.

Se trata de un amparo promovido por comuneros de la Cuenca del Río Sonora, quienes combatieron jurídicamente la decisión unilateral de Grupo México de cerrar el fideicomiso, en el año 2017.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio