°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se redujo 9 por ciento cultivo de amapola durante 2017-2018: Unodc

Imagen
Plantío de amapola en Villa de Rosario, Chihuahua. Foto Cuartoscuro / archivo
30 de marzo de 2020 16:01

En el periodo 2017-2018 el cultivo de amapola en nuestro país se redujo en 9 por ciento, con relación al lapso similar anterior, ocupando un total de 28 mil hectáreas, localizadas en el llamado Triángulo Dorado, situado de los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango; así como en regiones agrestes de Guerrero y Nayarit.

Así se señala en el tercer informe “México, Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Amapola 2017-2018”, que el gobierno de México presentó el 26 de marzo pasado a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Dicho informe fue elaborado en coordinación entre las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Relaciones Exteriores (SRE), y la Fiscalía General de la República (FGR), con base en información de imágenes satelitales a través del proyecto MEXK54, bajo el marco técnico del Programa Global de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (ICMP, por sus siglas en inglés)

De acuerdo a información proporcionada por la Semar, durante el periodo que cubre el informe se destruyeron un total de 2 mil 696 plantíos de amapola, un uno por ciento menos que en 2017.

La disminución en el número de plantíos destruidos se explica por la baja en el cultivo de amapola, ocasionado por la sustitución del uso de opiáceos por drogas sintéticas.

Tren Maya, “una hazaña histórica”: Sheinbaum en gira con AMLO por sureste

Sheinbaum difundió imágenes de los recorridos realizados el sábado, a la que acudieron gobernadores de la región.

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.
Anuncio