°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisión de la UNAM prevé alza crítica de Covid-19 en próximos días

Imagen
Enfermeras caminan por calles de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
30 de marzo de 2020 20:47

Ciudad de México. La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, creada por la UNAM, afirmó que los próximos ocho o 10 días son los más críticos y se deben extremar precauciones ante la pandemia del Covid-19.

A través de su vocero, Mauricio Rodríguez Alvarez, dicha Comisión señaló que el distanciamiento social, aislar a los enfermos, proteger a grupos vulnerables y lavarnos las manos con frecuencia, son cuatro medidas con las que podemos cambiar el curso a la epidemia de Covid-19 en nuestro país.

En tanto, Carlos Rosales Ledezma, del Instituto de Investigaciones Biomédicas y también integrante de la comisión, subrayó que el aislamiento físico es lo más importante en este momento, pues los próximos ocho o 10 días son los más críticos y se deben extremar precauciones.

“Es lo que las autoridades nos están pidiendo; éste es el momento para que no nos contagiemos unos a otros”, dijo en el programa “La UNAM responde”, transmitido por TV UNAM.

Rodríguez Álvarez, académico de la Facultad de Medicina y especialista en microbiología, remarcó que la historia sobre esta enfermedad se está escribiendo en estos momentos y que el conocimiento sobre ella se va modificando casi en tiempo real. Por ejemplo, hasta hace unas semanas se decía que las personas asintomáticas no contagiaban mucho, pero recientemente se publicaron dos artículos en los que se documenta que sí generan una transmisión importante del coronavirus.

“Los asintomáticos pueden tener un papel importante, y con mayor razón todos tenemos que guardarnos en casa. Si alguien estuvo en contacto con un enfermo y está asintomático o con síntomas muy leves, podría contagiar a otros y amplificar la epidemia. El impacto de los asintomáticos en China fue muy alto”, aseveró.

En un comunicado de la UNAM, el especialista destacó que las pruebas para detectar el SARS-Cov-2, virus que produce la enfermedad del Covid-19, no son la solución, sino quedarse en casa para evitar los contagios y no saturar los sistemas de salud.

Las pruebas diagnósticas sirven para vigilar la epidemia, dar seguimiento a la propagación del virus en la comunidad, no para el manejo clínico de los pacientes, explicó el universitario, en plena coincidencia con lo señalado en días pasados por Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión universitaria sobre el tema.

Por ello, consideró Alvárez, “deben racionalizarse este tipo de pruebas, porque los reactivos e insumos están siendo demandados a nivel global, no sólo en México”.

Murat se sacude críticas por afiliarse a Morena; “mi trayectoria habla por mi”

El senador ex priísta pidió a quienes le han hecho señalamientos, como el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, que no tenga la piel tan delgada.

“En México deciden los mexicanos”: Sheinbaum ante amago de aranceles

La presidenta recordó que el año pasado, los migrantes mexicanos enviaron más de 60 mil mdd en remesas a México.

Dan 48 años de prisión a ‘El Yanky’, operador de la Familia Michoacana

Actualmente Ricardo “P”, se encuentra interno en el Centro Federal de Reinserción Social número Uno “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, estado de México.
Anuncio