°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria automotriz pide apoyo fiscal ante crisis por Covid-19

Imagen
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz prevé un impacto severo en la economía a causa de la pandemia. Foto Maria Luisa Severiano
30 de marzo de 2020 15:32

Ciudad de México. La industria automotriz hizo un llamado al gobierno federal y administraciones estatales para que se le otorguen concesiones fiscales que involucran créditos fiscales, compensaciones universales y “acelerar la depreciación de activos con el fin de atraer las inversiones”.

En un documento firmado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), también llama a reconsiderar la fecha de entrada en vigor de las Reglamentaciones Uniformes y la Regla de Origen Automotriz —como parte del Tratado México-Estados Unidos-Canadá— hasta el 1 de enero del 2021, con el fin de darle tiempo a la industria para poder implementar las medidas de esta nueva reglamentación.

Recalcó que las actividades al mínimo por efecto de las medidas sanitarias se traducirán en una caída, tanto del mercado interno como externo,“sin precedentes” en más de 90 años que tiene el sector en México. La industria emplea a 980 mil personas de manera directa, representa el 3.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y 20.5 por ciento en las manufacturas.


En materia fiscal llamó a:

Apoyar a los colaboradores afectados por los paros técnicos con créditos fiscales por un monto equivalente al 50 por ciento de sus salarios.

Acordar con las autoridades estatales la aplicación de tasa cero de impuesto a sueldos y salarios mientras perdure la crisis.

En caso de un inevitable reajuste de la plantilla laboral, apoyar con becas a los obreros que sean separados de su trabajo en tanto se recuperan los niveles de producción previos a la crisis.

Acelerar la devolución del impuesto al valor agregado.

Posponer los términos para la declaración anual de impuestos.

Reanudar la práctica de la compensación universal.

Acelerar la depreciación de activos con el fin de promover las inversiones.


En comercio exterior, además de postergar la entrada en vigor de las reglas de origen para el sector, pidió asegurar la operación continua de las aduanas para garantizar el flujo de mercancías de importación y exportación; y que se refuercen las medidas regulatorias a la importación de vehículos ilegales.


También apoyos a la industria a través de créditos blandos, a pequeñas y medianas empresas involucradas en las cadenas de valor, cambios a las Normas Oficiales Mexicanas; incrementar la deducibilidad en el impuesto sobre la renta hasta 350 mil pesos en la adquisición de vehículo y exentar al menos un año del pago del impuesto sobre automóviles nuevos.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.

Banorte analiza vender Bineo, su banco digital lanzado en enero del 2024

Bineo, lanzado en enero de 2024, tiene su licencia propia. En este momento ya no acepta nuevos clientes e invita a sus usuarios a migrar sus operaciones a Banorte.

Pequeños empresarios de EU resienten efectos de los aranceles

Los dueños de pequeños comercios señalaron que las familias han comenzado a gastar menos y que esperan aumentos de costos en sus mercancías.
Anuncio