°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Israel, médicos árabes y judíos unidos contra el nuevo coronavirus

Imagen
La imagen de dos enfermeros rezando de acuerdo a sus creencias religiosas evidenció el tema. Foto Afp
Foto autor
Afp
29 de marzo de 2020 19:47

Jerusalén. "No hay diferencia entre nosotros". En Israel, médicos judíos y árabes trabajan juntos y en primera línea para combatir la epidemia del coronavirus y acallar a quienes propagan el "odio".

Cerca de Tel Aviv, los responsables del hospital Sheba, considerado uno de los mejores del mundo, afirman que se debe al trabajo que efectúan conjuntamente profesionales árabes y judíos, pese a estar inmersos en una sociedad profundamente dividida.

"Trabajamos juntos con el equipo médico árabe y no solamente en tiempos del coronavirus" afirma Rafi Walden, director adjunto emérito del establecimiento.

"Sin ellos, el sistema de salud israelí se derrumbaría" aseguró.

Los árabes israelíes, descendientes de los palestinos que permanecieron en sus tierras tras la creación de Israel en 1948, y que representan 20 por ciento de la población israelí, se consideran víctimas de discriminación social y denuncian la ley del Estado-nación que consagra el carácter judío de Israel.

Sin embargo, en tiempos de coronavirus, una foto de dos enfermeros que oran ante su ambulancia se ha vuelto viral: uno, judío, reza en dirección a Jerusalén; el otro, musulmán, está arrodillado en una alfombrilla de oración y lo hace hacia La Meca.

Varios internautas han saludado esta "inspiradora" imagen, divulgada por la Magen David Adom, equivalente en Israel de la Cruz Roja. Para algunos refleja la necesidad de unión nacional en tiempos de crisis, pero otros insisten en las persistentes diferencias sociales.

Según un estudio de 2017 del Centro Taub de estudios sociopolíticos en Israel, la tasa de pobreza es mucho más elevada en los sectores árabes, donde la población tiene una esperanza de vida cuatro años menor que los judíos israelíes.

Ataque extremista en Nigeria deja 26 muertos

Las explosiones ocurrieron en una carretera concurrida que conecta las ciudades de Rann y Gamboru en el estado de Borno, cerca de la frontera con Camerún. Entre los muertos, hay mujeres y menores de edad.

España sigue en busca de respuestas tras apagón masivo

Pedro Sánchez sigue sin descartar ninguna hipótesis, pero REE descarta el ciberataque.

Acusa Amnistía Internacional a Israel por genocidio en Gaza

Señalan, que entre otros, "homicidios", se perpetran "ataques graves a la integridad física o mental de civiles", "desplazamientos forzados y desapariciones" o "imposición deliberada de condiciones de vida destinadas a llevar a la destrucción física de estas personas".
Anuncio