°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el compositor polaco Krzysztof Penderecki a los 86 años

Imagen
Krzysztof Penderecki durante un ensayo con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en la Sala Nezahualcóyotl en 2014. Foto Carlos Ramos Mamahua /Archivo
29 de marzo de 2020 11:18

Ciudad de México. El compositor y director de orquesta polaco Krzysztof Penderecki, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2001, murió este domingo a los 86 años en la ciudad de Cracovia, tras una larga enfermedad, informaron medios locales.

“Con la marcha del profesor Krzysztof Penderecki, la cultura polaca ha sufrido una pérdida irreparable", manifestó a Radio Cracovia el rector de la Academia de Música de esa ciudad, Stanislaw Krawczynski, quien había trabajado varios años con él.

Penderecki fue compositor de vanguardia, junto con sus compatriotas Henryk Górecki y Wojciech Kilar. En una entrevista a La Jornada (29/03/2014) el director de orquesta reconoció que “ahora hay una nueva generación de compositores, algunos de los cuales repiten nuestra vanguardia de hace medio siglo. Sin embargo, otros escriben una música diferente. Hoy día hay esta generación que echa mano de la computadora; la música se ha vuelto diferente a cuando escribíamos. Nuestra vanguardia era para el instrumento, no para una máquina”.

Penderecki, conocido por su "Treno a las Víctimas de Hiroshima" y el "Requiem polaco", nació el 23 de noviembre de 1933 en Debica y se graduó en la Escuela Superior de Música del Estado (actual Academia de Música) de Cracovia en 1958, centro del que años después llegaría a ser profesor y director.

Su debut internacional se produjo un año mas tarde, con tan sólo 26 años, cuando las tres composiciones que presentó de forma anónima en el Festival de Otoño de Varsovia resultaron premiadas.

Krzysztof Penderecki visitó en distintas ocasiones México, donde estrenó algunas de sus obras, con él mismo a la batuta de las sinfónicas Nacional, de Xalapa y la Sinfonia Varsovia. En esas ocasiones ha concedido entrevistas a La Jornada. Recuperamos fragmentos de la más reciente conversación con este artista.

 

Usted es básicamente un sinfonista, ¿qué nuevos descubrimientos ha realizado en el territorio de la sinfonía?

–He escrito siete sinfonías, completé la octava, pero la sexta no la he concluido. Para mí el máximo reto como compositor es escribir sinfonías, fue lo que más hice en los años 70, cuando el concepto avant garde estaba en boga y, por tanto, los compositores no estaban interesados en escribir sinfonías, sino piezas de cámara experimentales.

“De hecho cada una de mis siete sinfonías son muy distintas unas de otras. La primera es una obra muy vanguardista, la segunda la escribí un par de años después y está muy influida por mi fascinación de entonces por la música romántica antigua, que combiné con elementos del posromanticismo.

“Las siguientes sinfonías son muy complejas y me alejé por completo de los lenguajes románticos. Las sinfonías siete y ocho son corales. La séptima se titula Las siete puertas de Jerusalén, y es una suerte de oratorio sinfónico. La última, la octava, que estrené en junio, es una suerte de ciclo de lieder, con poesía alemana de los siglos XIX y XX.

“Cada una es distinta en mi búsqueda de hallar nuevas posibilidades, nuevas formas. Y desde luego que cuando uno emprende una sinfonía de larga duración, de largo aliento, casi necesariamente uno tiene que acercarse a las formas sinfónicas que se utilizaron en los inicios del cultivo de la forma sinfonía, así como de los elementos del último periodo del romanticismo sinfónico.” 

Gustav Mahler escribió su Octava Sinfonía aproximándose a la forma oratorio, pero en toda su producción sinfónica utilizó el lieder como elemento de construcción escritural. ¿Alguna conexión con usted?

–De hecho me siento más en conexión con Bruckner que con Mahler. Bruckner es para mí el más grande sinfonista de la historia, después de Beethoven, y desde luego después de Chaikovski y Sibelius. Por supuesto, admiro mucho a Mahler y sí, debo reconocer que existe una conexión entre mi música y Mahler en mi última sinfonía.

 ¿Qué puntos de contacto establece con Bruckner: la orquestación masiva, la extensión?

–En cuanto a la extensión no tanto, salvo en mis sinfonías tres, cuatro y cinco, donde puedo reconocer plenamente que está el espíritu bruckneriano impreso en ellas.

 Bruckner aspira y toca la divinidad, la música de ese autor aspira y logra lo divino, ¿usted, como compositor religioso, anhela lo mismo?

–Sí, porque para mí Bruckner es un autor de música religiosa sin necesidad de texto; es una música de espiritualidad muy profunda.

 ¿Busca también conectar con lo divino mediante su música?

 –Por supuesto; de hecho, la mitad de toda mi obra está consagrada a la música sacra o música religiosa.

 

El Encuentro de Cultura Chicana "celebra el orgullo de ser latino"

Hoy empieza la cuarta edición, la más grande // Busca afirmarse como puente entre comunidades

Teatro Pahpaki lleva títeres y leyendas a los lugares más alejados

Ha utilizado durante casi 30 años este arte para su labor en el activismo social

Abordan la actualidad de los relatos de espanto de tradición prehispánica

Hoy día, la historia del ahuízotl se repite en el centro del país casi como lo contó fray Bernardino de Sahagún, apuntó Ignacio de la Garza en un conversatorio de la UNAM
Anuncio