°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; cotiza a 23.48 por dólar tras rebaja en calificación

Imagen
Cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
27 de marzo de 2020 11:02

Ciudad de México. La mañana de este viernes el peso se depreció 1.44 por ciento, al negociarse en 23.4807 por dólar al mayoreo, debido a que los inversionistas observan un mayor riesgo para sus capitales en México, luego de la rebaja en la calificación de la deuda del gobierno y de Pemex de BBB+ a BBB.

La presión sobre la moneda del país también se explica porque la calificadora S&P Global Ratings mantuvo una perspectiva negativa para la deuda de México, indicando que existe el riesgo de nuevos recortes a la calificación crediticia durante los siguientes 12 a 24 meses.

El dólar en ventanillas bancarias se vende al público a 23.79 pesos en Banamex, en 23.65 en Banorte, en 23.36 en BBVA Bancomer y en 23.90 en Inbursa.

Economistas de Banco Base advirtieron que hoy la agencia calificadora Fitch Ratings ubica la deuda de Pemex en grado especulativo (BB+), mientras que Moody’s la mantiene en un nodo por arriba del grado de inversión (Baa3), por lo que un recorte de esta última calificadora podría propiciar salidas de capitales de México e incrementos en el tipo de cambio.

El peso mexicano no es la única divisa que se deprecia, pues a nivel global nuevamente se observa nerviosismo luego de tres días de ganancias.

Se espera que el paquete de estímulo en Estados Unidos por 2 billones de dólares sea aprobado este viernes por la Cámara de Representantes y firmado por el presidente Donald Trump.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Se reúnen primer ministro indio y JD Vance para abordar comercio bilateral

La visita del vicepresidente JD Vance coincide con una creciente guerra comercial entre EU y China, vecino y rival de India que enfrenta aranceles estadunidenses de hasta 145% en muchos productos.
Anuncio