°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas universitarias critican clases virtuales en facultades en paro

Imagen
Aspecto de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM que se mantiene en paro a pesar de la contingencia por el Covid-19. Foto José Antonio López
26 de marzo de 2020 11:12

La decisión de las autoridades de las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y de Economía de realizar clases virtuales ante la suspensión general de actividades presenciales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por la contingencia del COVID-19 ha sido criticada por grupos de estudiantes, activistas y profesores, porque han planteado que con ello se deja de lado el movimiento en contra de la violencia de género y las demandas de las estudiantes que mantienen tomados los planteles desde hace semanas y cuyos paros de labores continúan aún durante el periodo de emergencia sanitaria.

La semana pasada, el Consejo Técnico de la FCPyS acordó ofrecer a los más de 12 mil estudiantes del plantel la posibilidad de "adoptar procesos de enseñanza-aprendizaje a través del uso de la tecnología con el fin de retomar los contenidos de las asignaturas correspondientes al semestre 2020-2", interrumpido desde su inicio por la toma de las instalaciones que iniciaron en febrero un grupo de alumnas en demanda de que se atiendan los pliegos petitorios de las universitarias que exigen la erradicación de la violencia de género en el resto de la UNAM.

Las autoridades del plantel negaron ayer "categóricamente que las medidas anunciadas tengan como finalidad invisibilizar los problemas de género que se viven en la Universidad y en la Facultad, o bien que se pretenda debilitar al movimiento de las Mujeres Organizadas que mantienen la toma" de las instalaciones.

En tanto, en la FE, el Consejo Técnico local también planteó la posibilidad de tener actividades escolares a distancia durante la contingencia y la dirección capacitó a los docentes para retomar con clases en línea las labores interrumpidas por la toma del plante por un grupo de alumnas.

Decenas de profesores de ambas facultades firmaron e hicieron circular cartas en las que plantean que la convocatoria a realizar clases a distancia a pesar de no haber sido levantados los las tomas de las escuelas "pretende deslegitimizar e invisibilizar la lucha de las compañeras en paro que demandan la erradicación de la violencia en contra de las mujeres".

Por ello han llamado al resto de los docentes a no impartir clases virtuales extramuros y demandaron a las autoridades resolver a cabalidad las demandas de las estudiantes en paro.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio