°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Relajan supervisión sobre aseguradoras por Covid-19

Imagen
Como parte de las medidas de apoyo a sectores en riesgo por efecto de la pandemia de Covid-19, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros acordaron relajar la regulación de manera momentánea. Imagen tomada de Twitter @AMIS_mx
26 de marzo de 2020 13:45

Ciudad de México. Como parte de las medidas de apoyo a sectores en riesgo por efecto de la pandemia de Covid-19, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) acordaron relajar la regulación de manera momentánea.

Entre las primeras medidas se darán facilidades regulatorias a las aseguradoras que no contemplaban en sus pólizas o excluían los riesgos derivados del Covid-19 y puedan establecerlas en sus productos.

De acuerdo con la AMIS, cuatro son las aseguradoras que no contemplan protección contra el virus, pero dos estaban en vías de integrarlo a su servicio.

También aquellas que así lo requieran, puedan ampliar los plazos para el pago de primas por parte de los asegurados leales y vulnerables, sin penalización o cancelación de pólizas.

Se amplían los plazos de requerimientos de información y reportes regulatorios que la CNSF requiera a las aseguradoras que concentren sus esfuerzos en la atención de sus asegurados,

Asimismo, se extiende el plazo para el refrendo de cédulas con el fin de que los agentes de seguros concentren sus tareas en la atención al público; aunque se mantiene la aplicación de exámenes para la certificación de nuevos agentes de manera coordinada con el Centro de Evaluación de Intermediarios.

Japón fracasa en lograr alivio arancelario inmediato en reunión con EU

“Claro, el diálogo hacia adelante no será fácil, pero el presidente Trump expresó su deseo de darle la máxima prioridad a las negociaciones con Japón”, dijo el primer ministro nipón en Tokio.

China, mayor exportador del mundo en 2024 y EU, mayor importador: OMC

El volumen de la exportación mercantil mundial en dólares estadunidenses en 2024 aumentó 2 por ciento, tras alcanzar 24.43 billones de dólares, incluido el comercio dentro de la Unión Europea.

Ordena Trump detener construcción de proyecto eólico marino en NY

El secretario del Interior, Doug Burgum, ordenó detener la construcción de Empire Wind, porque parece que el gobierno del ex presidente Joe Biden apresuró la aprobación.
Anuncio