martes 5 de agosto de 2025
Ciudad de México
23.86°C - algo de nubes
18.8783 | 21.8497

La Jornada
martes 5 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justicia británica rechaza liberar a Assange por el Covid-19

Julian Assange en el pasado sufrió problemas pulmonares. Foto Afp
Julian Assange en el pasado sufrió problemas pulmonares. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de marzo de 2020 16:50

Londres. La justicia británica rechazó este miércoles dejar en libertad vigilada al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que lo había solicitado por temor a contraer el Covid-19 en la prisión cerca de Londres donde está detenido, anunció su comité de apoyo.

Pese a la frágil salud de Assange, de 48 años, que en el pasado sufrió problemas pulmonares, el juez rehusó dejarlo salir con un brazalete electrónico, como propuso su abogado Edward Fitzgerald, lamentó la misma fuente.

Según el comité de apoyo, unos cien miembros del personal carcelario de Belmarsch, donde Assange está recluido, se encuentran enfermos con síntomas de esta pandemia.

La justicia estadunidense ha pedido la extradición del australiano para juzgarlo por espionaje a raíz de la publicación en 2010 de decenas de miles de documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas de ese país, en particular en Irak y Afganistán.

De ser juzgado en Estados Unidos, Assange podría ser condenado a hasta 175 años de prisión.

Tras celebrar cuatro días de vista de extradición hace un mes, la justicia británica debe seguir estudiando el caso a partir del 18 de mayo.

Imagen ampliada

EU no pedirá pena de muerte para Caro Quintero y ‘El Mayo’ Zambada

El fiscal Joseph Nocella Jr, informó a la Corte y a la defensa del ex líder del cártel de Sinaloa, Ismael Zambada, que la fiscalía general no buscará la pena de muerte contra Ismael Zambada García.

Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca

Flanqueado por guardaespaldas y bajo la protección de francotiradores, Trump estuvo unos veinte minutos sobre el tejado de la sala de prensa.

Mueren en Argentina Enriqueta Maroni y Lolín Rigoni, madres de Plaza de Mayo

Maroni fue una de las madres que figuran en el documental que realizó la televisión holandesa y que comenzaron a visibilizar el terrorismo de Estado argentino al extranjero.
Anuncio