sábado 16 de agosto de 2025
Ciudad de México
22.75°C - nubes dispersas
18.7295 | 21.8929

La Jornada
sábado 16 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae turismo en Puebla, QR y Guerrero por el coronavirus

Decenas de mesas y sillas están vacías en establecimientos de la playa de Caletilla, en Acapulco, Guerrero. Foto Héctor Briseño
Decenas de mesas y sillas están vacías en establecimientos de la playa de Caletilla, en Acapulco, Guerrero. Foto Héctor Briseño
25 de marzo de 2020 09:58

Dirigentes de trabajadores y empresarios de los destinos turísticos de Guerrero, Quintana Roo y Puebla informaron ayer que la crisis generada por la pandemia del coronavirus ha provocado la huida de los paseantes y, en consecuencia, la pérdida de empleos de miles de trabajadores del sector.

Ante la baja afluencia por este problema mundial, se han acotado los puestos de trabajo que habitualmente tenemos; hasta hoy estamos hablando de 98 mil empleados directos que están ya en casa, expresó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Servicios Turísticos (Fecanaco) del estado de Guerrero, Alejandro Martínez Sidney. Esa agrupación tiene 176 mil afiliados.

Alrededor de 78 mil empleados se mantienen en posición de ofrecer un servicio, pero están atentos a los anuncios de las autoridades, ya que acatarán todas las medidas que dicten.

Además, 570 locales comerciales han cerrado debido a la Jornada Nacional de Sana Distancia, añadió. Martínez Sidney detalló que las principales empresas afectadas son hoteles, pequeñas hospederías, restaurantes, bares y tiendas de abarrotes que se han visto en la necesidad de cerrar.

Martínez Sidney llamó a las autoridades a aplicar un plan de contingencia económica e incentivos en el pago de servicios públicos e impuestos, así como apoyos para quienes han dejado de laborar. Recalcó que la prioridad en Guerrero es la salud del pueblo y de quienes generan puestos de trabajo.

En Quintana Roo, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres informó que la pandemia ya provocó el cierre temporal de 22 hoteles que suman 7 mil 350 habitaciones en esos tres municipios. En la isla de Holbox han cerrado casi todos los hoteles (hay 91 con mil 237 habitaciones) y grupos de ciudadanos limitan el paso a habitantes y turistas extranjeros ya hospedados.

La agrupación detalló que la ocupación acumulada en Cancún del primero al 22 de marzo fue de 65.4 por ciento, pero a partir de ayer cayó a 20.6 por ciento.

En Puerto Morelos la ocupación acumulada durante el mismo periodo fue de 69 por ciento, para caer a 11.4 por ciento el último día. En la zona continental de Isla Mujeres la ocupación acumulada en los primeros 22 días fue de 20.6 por ciento y descendió a 9.7.

En Puebla han cerrado 14 hoteles, informó Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, quien dijo que aquellos que siguen abiertos tienen un promedio de ocupación de apenas 7.5 por ciento.

Los hoteles Del Portal, Colonial, Plaza las Fuentes y The One dejaron de prestar servicio temporalmente, dijo el empresario y reiteró el llamado al gobierno estatal para que temporalmente se les exente de algunos impuestos, entre ellos el de nómina y el de hospedaje.

Dijo confiar en que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconsidere su postura de no otorgar condonaciones de impuestos.

Por su parte, Gustavo Ponce de León Tobón, director de la misma asociación, comentó que hoteleros y trabajadores ya llegaron a acuerdos salariales y se establecieron turnos para cuidar las instalaciones. Unos están con el salario mínimo; están tratando de apoyarlos de acuerdo con el potencial económico que tenga cada hotel, pero aquellos que son propiedad de familias serán los más perjudicados, advirtió.

 
Imagen ampliada

Descubren 'narcobodega' tras incendio en fraccionamiento de Ecatepec

La alcaldía informó que, en la cerrada José María Morelos Norte, se registró una pequeña explosión y el posterior incendio, por lo que se solicitó intervención de los cuerpos de emergencia.

Incendio arrasa mil 100 hectáreas de la Sierra de San Pedro Martir en Ensenada

Se trata de una cordillera boscosa donde existen ecosistemas únicos, con plantas endémicas y coníferas, además de especies como el borrego cimarron y el cóndor de California.

Investigan entrega de 3.2 mdp a Alvar Cabeza de Vaca, ex secretario de Seguridad de Guanajuato

Antes de que terminara la administración estatal (2018-2024), el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó 3.2 millones de pesos a Picolíssima. La empresa agrícola es propiedad del secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, y de su esposa Geraldine Franco Padilla.
Anuncio