°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cancelar planta cervecera “destruye” confianza a la inversión: BBVA

Imagen
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, indicó que la decisión gubernamental es igual “o más grave” que la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Foto María Luisa Severiano / Archivo
25 de marzo de 2020 14:03

Ciudad de México. La decisión del gobierno de cancelar la planta de Constellation Brands en Mexicali, Baja California por medio de una consulta popular resulta una iniciativa “tomada en el peor momento y que destruye la confianza de los inversionistas”, alertó BBVA México, banco de mayor presencia en el sistema financiero.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, indicó que la decisión gubernamental es igual “o más grave” que la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

“La decisión de cancelar la planta cervecera de Constellation Brands es igual o más grave que la decisión del aeropuerto, es lamentable. Sugiere que esas decisiones no representan hechos aislados sino son parte central del proceso de toma de decisiones del actual gobierno”, dijo el especialista en videoconferencia.

Carlos Serrano explicó que no solamente se tendrán repercusiones en la confianza de los inversionistas, pues también se afectará la creación de empleos.

“Aun si se corrige la decisión, será un daño permanente a la credibilidad del país, donde no se respeta el estado de Derecho, ya que una empresa que tenía todos los permisos, incluyendo el de agua, han invertido dos terceras partes de los recursos, muchas menos empresas van a querer invertir, habrá incertidumbre”, expuso.

Agregó: “es una decisión grave que va a profundizar la crisis, es una decisión tomada en el peor posible de los momentos”.

La planta de Constellation Brands, firma que cuenta con la licencia para distribuir cerveza de Grupo Modelo en Estados Unidos tiene un avance de 70 por ciento y una inversión de 900 millones de dólares, de un total de mil 400 millones.

Fue este fin de semana cuando se realizó una consulta en la región, en la que 76.1 por ciento de los votos rechazaron el proyecto y 23.2 por ciento estuvieron a favor. Se instalaron 27 casillas.

Ante ello, BBVA externó que la consulta es antidemocrática pues no fue organizada por los institutos electorales como marca la ley y porque solamente participó 3 por ciento de la población.

“Esto es una clara señal de que México se pueden cambiar las reglas ya muy comenzado el partido. Una empresa con todos sus permisos en regla con los permisos para uso de agua qué habría gastado ya dos terceras partes de lo que iba a gastar se le cancela… eso es una señal lapidaria para los inversionistas”, declaró.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio