°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin escuela, 95% de los niños de AL y el Caribe por el coronavirus

Imagen
Con #AprendoEnCasa, Unicef divulgará temas educativos durante contingencia por Covid-19. Foto Cuartoscuro
Foto autor
Afp
23 de marzo de 2020 10:00

Panamá. Más del 95 por ciento de los niños de América Latina y el Caribe -unos 154 millones- están temporalmente fuera de la escuela por el coronavirus, indicó Unicef, que se dispone a enfrentar esta "crisis educativa sin precedentes" con la campaña #AprendoEnCasa.

Cerca del "90 por ciento de los centros educativos de primera infancia, primaria y secundaria" de la región están cerrado por la pandemia y "el porcentaje va creciendo rápidamente", dijo en un comunicado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), basado en datos de la Unesco.

"Esta es una crisis educativa sin precedentes en la historia reciente de América Latina y el Caribe", afirmó Bernt Aasen, director de Unicef para la región.

Si se extiende la situación "hay un gran riesgo que los niños y niñas se quedan atrás en su curva de aprendizaje y que los alumnos y alumnas más vulnerables no vuelvan a regresar a las aulas", alertó Aasen.

"Es vital" que recurran a "todas las herramientas y los canales disponibles, ya sea a través de radio, televisión, internet o celulares" para "enfrentar este reto" con "un esfuerzo conjunto de los Estados, del sector privado, de los padres y de los niños y niñas".

Unicef urgió a "impulsar contenidos accesibles en radio y televisión" para aquellos menores "en riesgo de exclusión, sin acceso a internet, con discapacidad, migrantes y de comunidades indígenas".

En ese sentido, la agencia de la ONU dijo trabajar junto a los gobiernos de la región y otros aliados "para desarrollar métodos flexibles de enseñanza a distancia con contenidos tanto digitales, como para radio y televisión, así como materiales de lectura y tareas guiadas".

El cierre de las escuelas afecta asimismo el acceso a otros importantes servicios escolares: alimentación, recreación, actividades extracurriculares y apoyo pedagógico, así como a servicios de salud y de agua, saneamiento e higiene.

Por ello, Unicef y sus socios lanzan esta semana la campaña digital de alcance regional #AprendoEnCasa "para proporcionar a las familias y educadores de la región herramientas educativas y de entretenimiento gratuitas, así como consejos y ejemplos de buenas prácticas de salud e higiene.

 

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio