°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confinan en sus casas a 1.700 millones de personas en 50 países

Imagen
Policías patrullan durante un toque de queda en Colombes, cerca de París, el 22 de marzo de 2020, por Covid 19. Foto Afp
Foto autor
Afp
23 de marzo de 2020 10:31

Más de 1.700 millones de personas en más de 50 países o territorios fueron instadas por sus autoridades a permanecer confinadas en sus casas para luchar contra la propagación del COVID-19, según una base de datos de la AFP.

Al menos 34 países y territorios tomaron medidas de confinamiento obligatorio a su población, lo que incluye a más de 659 millones de personas.

Es el caso de Francia, Italia y Argentina, al igual que el Estado de California (Estados Unidos), Irak o Ruanda.

Grecia fue el último país en sumarse a esa lista, el lunes a las 04H00 GMT. Colombia y Nueva Zelanda lo harán el martes y miércoles, respectivamente.

De su lado, India tenía este lunes a al menos 700 millones de personas bajo medidas de cnfinamiento, total o parcial, según las autoridades.

"Tenemos 19 estados y territorios de la Unión en confinamiento total. Otros seis estados y territorios de la Unión están en confinamiento parcial y otras tres regiones también tomaron medidas", declaró Luv Aggarwal, un alto responsable del ministerio de Sanidad indio, en una rueda de prensa el lunes.

En al menos otros cuatro países (con más de 228 millones de habitantes en total), como el Reino Unido, Alemania e Irán, el llamado a permanecer en casa es una recomendación.

Otros diez países o territorios (más de 117 millones de personas) aplican toque de queda por la noche. Es el caso de Chile, Burkina Faso, o ciudades como Manila (Filipinas).

Por último algunos países pusieron ciudades en cuarentena, como Bulgaria o Kazajistán. Estas ciudades totalizan unos 10 millones de habitantes.

Despliegan helicópteros surcoreanos para combatir incendio en zona desmilitarizada

La franja que separa las dos Coreas mide cuatro kilómetros de ancho y está cubierta en gran parte por bosques y humedales

Gobierno de Trump debe facilitar regreso de deportado a El Salvador: Corte Suprema

Kilmar Ábrego García fue deportado por error pese a tener una orden judicial para impedirlo.

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por el agua

Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
Anuncio