°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se disparan retiros por desempleo en las Afore

Imagen
El monto por Seguro de Desempleo que retiraron los mexicanos de sus Afore se disparó 53% en febrero. Foto Cuartoscuro/Archivo
23 de marzo de 2020 09:19

Ciudad de México. El monto que retiraron los mexicanos de sus Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) por concepto de desempleo se disparó 53 por ciento en febrero pasado respecto del mismo mes del año pasado. Esto, en un contexto en el cual se prevé una profunda crisis económica a consecuencia del impacto de la pandemia por Covid-19.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en febrero anterior los trabajadores sacaron de sus cuentas individuales mil 180 millones de pesos, mientras en igual mes pero de 2019 fueron 769 millones.

Al sumar enero y febrero los mexicanos retiraron de sus Afore, argumentado desempleo, 2 mil 516 millones de pesos, cantidad 46 por ciento superior a los mil 713 millones reportados en los mismos meses del año anterior.

Para Jorge Sánchez Tello, director del Programa de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financiero (Fundef), los altos retiros por el concepto mencionado durante febrero pasado son consecuencia de la baja actividad económica que arrastra el país desde 2019, es decir, antes de la pandemia.

Desde el punto de vista del especialista, los estragos que causará el Covid-19 en la economía nacional provocarán que los retiros por desempleo sigan en aumento.

En 2019, en un contexto de cero crecimiento de la economía y una menor generación de empleo formal respecto de los años previos, los retiros en las Afore por dicho concepto sumaron 12 mil 152 millones de pesos, cifra nunca antes vista y superior en 26 por ciento a la reportada en 2018.

Para este año, instituciones financieras estiman que el país tendrá una contracción económica hasta de 4.5 por ciento, lo cual se reflejará en la pérdida de empleos y la creación de menos plazas laborales. En este escenario, especialistas pronostican que el monto de retiros por desempleo será superior al de 2019.

En febrero anterior, de las 10 Afore que operan en el sistema, la que reportó la mayor cifra fue Coppel, con 244 millones de pesos.

Le siguieron XXI Banorte, con 216 millones; Citibanamex, 196 millones; Azteca, 173 millones; Sura, 106 millones, Profuturo, 98 millones; Invercap, 65 millones; Principal, 56 millones; Inbursa, 21 millones, y Pensionissste, 2 millones.

 Será un año complicado

En días pasados, en el contexto de la 83 Convención Bancaria, Abraham Vela, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, advirtió que este mes las cuentas de los trabajadores en las Afore registrarán minusvalías, a consecuencia de la volatilidad que impera en los mercados financieros por la incertidumbre que provoca el Covid-19.

De hecho, los primeros estragos de la pandemia ya se vieron durante febrero pasado. El ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos reportó una minusvalía de 26 mil 410 millones de pesos, lo cual rompió con una racha de 14 meses consecutivos de plusvalías.

 

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio