°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sader: Balanza agropecuaria reporta superávit de 708 mdd

Imagen
Víctor Villalobos, titular de la Sader. Foto LA JORNADA/Cristina Rodríguez
22 de marzo de 2020 15:48

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en el primer mes del 2020, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 708 millones de dólares, cifra superior en 116 millones de dólares a lo registrado durante enero del año anterior, lo que representa un incremento de 19.64 por ciento a tasa anual.

Con base en cifras del Banco de México, el Centro de Información de Mercados Agroalimentarios de la Secretaría señaló que durante el período de referencia las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron tres mil 151 millones de dólares, con un incremento anual de 6.20 por ciento, respecto al mismo periodo de 2019.

En cuanto a las importaciones, abundó que éstas presentaron un aumento de 2.85 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, lo que ascendió a un monto de 2 mil 444 millones de dólares.

Sobre los bienes agropecuarios, sin incluir agroindustria, indicó que para enero del 2020 se presentó un alza en las exportaciones y una disminución en las importaciones, derivando en un saldo de la balanza agropecuaria y pesquera positivo de 624 millones de dólares, cifra mayor en 24.42 por ciento respecto al mismo periodo de 2019.

En el rubro agroindustrial, las exportaciones alcanzaron los mil 443 millones de dólares, un crecimiento a tasa anual de 8.28 por ciento; mientras que las importaciones mostraron un avance de 9.38 por ciento, sumando un total de mil 360 millones, resultando así un superávit en su balanza comercial de 84 millones de dólares, cifra que presenta un decremento a tasa anual de siete por ciento.

Respecto a las exportaciones agroalimentarias, los principales grupos de productos que, en conjunto, concentraron más del 60 por ciento de los envíos fueron: hortalizas, con el 28 por ciento de participación; frutas, 20 por ciento, y bebidas, 17 por ciento.

El sector de cárnicos es el que presentó mayor dinamismo durante enero del 2020, con una variación positiva de 26 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Los cinco productos de exportación con mayor valor comercial durante el mes de enero del 2020 fueron la cerveza (343 millones de dólares); tomate (266 millones de dólares); aguacate (248 millones de dólares); pimientos y chiles (215 millones de dólares), y tequila y mezcal (148 millones de dólares).

En un comunicado, la dependencia federal apuntó que durante el mes de enero los ingresos obtenidos por exportaciones agroalimentarias superaron los alcanzados por ventas petroleras, remesas e ingresos por turismo, siguiendo así la tendencia que se presentó durante el 2019.

En las importaciones agroalimentarias poco más del 50 por ciento de las compras se concentran en cuatro grupos: cereales, 19 por ciento; cárnicos, 17 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 10 por ciento, lácteos y demás productos de origen animal, siete por ciento.

Creció 3.5% sector manufacturero durante marzo: Inegi

El riesgo de prolongada ralentización sigue latente, ante el elevado entorno de incertidumbre relativo a la nueva política comercial de Estados Unidos, mismo que ha mermado la confianza de los consumidores tanto en el vecino país como en México.

Economía recaerá en marzo, afectada por debilidad industrial y servicios

El indicador oportuno de la actividad económica prevé retroceso de 0.2% anual, mientras que frente a febrero se estancó, reporta el Inegi.

Discrepa Sheinbaum con FMI sobre proyección económica de México

Existen diferencias con los criterios de la SHCP. Esos organismos financieros estaban acostumbrados a mandar lo que se tenía que hacer; "no conciben que un gobierno establezca políticas que reviertan los efectos del mercado".
Anuncio